En su discurso del pasado 20 de julio, el presidente Iván Duque presentó al país su plan de reactivación económica de 100 billones de pesos en recursos públicos y privados con la generación estimada de un millón de empleos directos e indirectos.
Si bien el Gobierno Nacional le apuesta a sectores tradicionalmente dinámicos en la recuperación de la economía colombiana como la construcción y la infraestructura, el primer mandatario incluyó “más de 17 proyectos de transformación digital”.
Portafolio publicó ayer el listado de estas iniciativas que conforman la “pata” digital del esfuerzo de reactivación. El paquete incluye un proyecto de ley de trabajo en casa, la modernización de la Dian, actualizaciones digitales en entidades como el Invima, el ICA, el Icfes y el Icetex, digitalización de servicios ciudadanos como el expediente digital, la carpeta ciudadana, los trámites ambientales y el portal gov.co.
Si bien no hay datos disponibles de las inversiones detalladas de los proyectos ni los empleos que generarían, el Gobierno estima su costo total en unos 800 millones de dólares.
Al igual que sus contrapartes en los sectores energético y de infraestructura, este paquete está integrado por iniciativas que ya venían en proceso de desarrollo y estructuración. A este bloque de 17 proyectos digitales se suma la promesa presidencial de preparar “más de 100 mil programadores” por 2,2 billones de pesos.
Al incluir un componente digital en su plan de reactivación económica, Duque le pone la lupa a esta agenda de transformación digital, transversal a muchas entidades del Estado.
Tal como una carretera, un aeropuerto, un proyecto de energía solar o una línea de transmisión, estas iniciativas de actualización digital necesitarán asimismo de coordinación interinstitucional, hoy en la Consejería Presidencial tecnológica, de la aceleración de su implementación y de la gerencia y convocatoria del sector privado.