LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Francisco Miranda Hamburger
Brújula

La vacunación privada

Cada empleado inmunizado por el sector privado costaría entre unos 50 y 60 dólares. 

Francisco Miranda Hamburger
Director de Portafolio
POR:
Francisco Miranda Hamburger

La semana pasada la Andi presentó el balance más actualizado del proceso de vacunación privada. Autorizados por el Gobierno, los empresarios han avanzado en ese camino complementario al Plan Nacional de Vacunación. Según el gremio de industriales, 5.591 empresas han solicitado la inmunización de alrededor de 1,6 millones de trabajadores.

Los cupos disponibles de vacunas Sinovac solo alcanza para 1,25 millones de esquemas completos, así que se requiere la ampliación del cupo actual. Cada empleado inmunizado por el sector privado costaría entre unos 50 y 60 dólares. Aunque lo ideal sería que las dosis cobijaran a los núcleos familiares, aún las dosis son insuficientes para esa aspiración.

Este esquema será un bienvenido complemento para la vacunación pública. Si bien en medio de más de un mes de protestas el ritmo ha mejorado, aún es insuficiente para lograr la meta. Hace pocos días el país superó nueve millones de dosis aplicadas, 18 por cada 100 personas tienen al menos una aplicación.

Los colombianos con el esquema completo son más de 3,2 millones, poco menos del 10 por ciento del 70 por ciento para la ‘inmunidad de rebaño’. El despliegue aún necesita estabilizar la velocidad y el volumen de las dosis aplicadas, mejorar resultados de los fines de semana y cerrar las brechas de equidad entre regiones y poblaciones vulnerables.

Por esa misma razón, los esfuerzos privados deben asimismo ganar en velocidad y en volumen. Es decir, acelerar los pasos restantes para que las dosis lleguen pronto y obtener la ampliación del cupo para cobijar los 400 mil trabajadores restantes y las familias. Ahora que muchos colombianos optan por viajar a EE. UU. a vacunarse, es urgente que la vacunación de los privados tome vuelo.

Ya con las poblaciones más vulnerables a la covid-19 vacunadas en las primeras etapas -los adultos mayores y la primera línea del personal de salud-, otros criterios como el de la eficiencia pueden acompañar el de la equidad en guiar la vacunación.

framir@portafolio.co
Twitter: @pachomiranda

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes