El Dane publicó los resultados del mercado laboral correspondientes a agosto pasado. La tasa de desempleo nacional registró un 10,6 por ciento, 2,3 puntos porcentuales menos que la registrada en el mismo período del año pasado. Esto se traduce en la recuperación de alrededor de 1,58 millones de puestos de trabajo en el país. De éstos, casi tres de cada cuatro empleos fueron recuperados por mujeres.
Estas cifras ratifican que, aunque con un rezago con respecto a la dinámica de crecimiento del PIB, la senda de reactivación de la economía colombiana continúa generando puestos de trabajo. Por ejemplo, la tasa de desempleo femenino cayó de 16,5 a 13,3 por ciento en comparación con agosto de 2021 mientras que la desocupación de mujeres jóvenes se redujo de 28,4 a 22,9 por ciento. La recuperación de estos empleos se está presentando por los sectores comerciales, salud, educación y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento. Esta tasa de desempleo en agosto pasado incluso fue 0,6 puntos porcentuales más baja que el mismo período de 2019, es decir, previo a la pandemia.
A pesar de esta tendencia a la reducción, registrar un desempleo de dos dígitos se mantiene como el mayor reto en términos laborales, junto a la disminución de la informalidad, que a nivel nacional marca 57,5 por ciento.
El desafío está en que las señales de desaceleración de la economía nacional ya han empezado a evidenciarse, así como el rápido deterioro del entorno internacional y las condiciones financieras globales. A lo anterior se añade la incertidumbre empresarial local que ha despertado el proyecto de reforma tributaria que impulsa el gobierno Petro.
Las altas expectativas de los ciudadanos con la nueva administración de izquierda se reflejan en especial en la agenda socioeconómica. De hecho, la llegada al poder del presidente Petro bajo la percepción negativa del desempleo en más de 20 puntos porcentuales, según la encuesta Invamer. Sostener este ritmo de generación de puestos de trabajo es tarea primordial del Gobierno Nacional y sus propuestas de reformas laborales y de seguridad social deben orientarse a dinamizar e incentivar esa creación, en medio de la desaceleración.
FRANCISCO MIRANDA HAMBURGER
framir@portafolio.co
Twitter: @pachomiranda