DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Francisco Miranda Hamburger
Retrospectiva

¿Y la política de empleo?

La pandemia generó choques al empleo de mujeres, jóvenes y sectores golpeados por las cuarentenas y los cierres.

Francisco Miranda Hamburger
Director de Portafolio
POR:
Francisco Miranda Hamburger

En los retiros de Hatogrande, el gobierno Duque definió la reactivación económica y la vacunación como dos de sus principales prioridades para el 2021. Los datos de mercado laboral del Dane del año pasado ratifican que un plan de generación de empleo debe acompañar esas rutas estratégicas del Ejecutivo.

Desde antes de la irrupción del coronavirus el desempleo era uno de los retos socioeconómicos más complejos que enfrentaba el país. El choque de la pandemia exacerbó esa tendencia y la disparó a niveles históricos. En abril, en medio de la cuarentena nacional estricta en el territorio nacional, la destrucción de puestos de trabajo superó los cinco millones.

Afortunadamente, las decisiones de reapertura de las actividades económicas que se tomaron durante el segundo semestre se tradujeron en una mejora continua de los indicadores laborales.

De acuerdo con el Dane, la tasa de desempleo nacional para 2020 fue de 15,9 por ciento, más de cinco puntos porcentuales mayor que la de 2019. Mientras que para los hombres este indicador se ubicó en 12,7 por ciento, el desempleo femenino cerró en 20,4 por ciento.

El año de la llegada de la covid-19 se tradujo en la reducción de 2,44 millones de puestos de trabajo con una gran contribución de los sectores de comercio y actividades artísticas, entre otros. En otras palabras, la pandemia generó choques al empleo de mujeres, jóvenes y sectores golpeados por las cuarentenas y los cierres.

La recuperación laboral, producto de la reanudación de las actividades económicas, no es homogénea. No solo se afectan más las regiones con confinamientos más severos como Bogotá sino también los puestos de trabajo generados son por la vía de la informalidad.

El informe de mercado laboral del Dane para 2020 confirma la necesidad de incorporar a la estrategia de reactivación económica un plan para generar empleos formales, estables, para mujeres y jóvenes. Ya es momento de dejar de hablar de esos “dos millones de empleos” y empezar a detallar uno a uno los puestos de trabajo creados o protegidos.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes