Luego de una pausa, breve y enriquecedora, estoy de regreso con un equipo interdisciplinario altamente profesional, al apasionante, vibrante y siempre cambiante mundo del servicio arisco, sinuoso pero emocionante.
En la medida en que pasa el tiempo, encuentro con dolor que en términos generales tanto lo público como lo privado, en la mayoría de los casos ese servicio que amo es literalmente deplorable.
Cuando se observa en la perspectiva de la distancia, las organizaciones continúan interesadas en crecer, generar cada vez más utilidades, abrir nuevas sucursales y recientemente en la era digital, muchas empresas, especialmente del sector financiero, definieron que su foco en esta época de la historia será el mundo digital respetable, válido e importante.
No obstante, lo que debe quedar claro y no podemos olvidar es que, sin clientes satisfechos, simplemente no hay negocio. Y el ser humano por más que sea absorbido por el mundo digital, las redes sociales, la internet etc. es y será de carne y hueso, sensible y pensante.
Actualmente, cuando se les consulta a los hombres y las mujeres de empresa con cuántos clientes sostiene algún tipo de contacto telefónico al día, con el fin de saber cómo se encuentran, y qué tal es su percepción sobre el servicio que reciben, la respuesta es, en general, “estoy muy ocupado resolviendo problemas”.
La realidad es una y sigue siendo la misma: nos interesa muy poco el cliente, las estrategias que diseñamos no se concentran en el, sino en el resultado, la posventa pasa desapercibida y es casi inexistente.
Piense un instante cuando a usted lo llama su corredor de seguros o la compañía aseguradora (con excepciones obviamente), la víspera del vencimiento de su póliza familiar o empresarial. Esa misma que durante un año literalmente se olvidó que usted existe, no se acordó de usted ni de la seguridad de su familia, no saben si usted aún vive o no. Pero es hora de renovar la póliza.
Lo he dicho reiteradamente y hoy debo sostenerlo: en general, solo nos interesa vender, cerrar el negocio y cumplir presupuestos.
Es una visión corta y miope en el mundo del servicio; la competencia es cada vez mayor, feroz si se quiere el mercado más complejo y en aquello que deberíamos diferenciarnos, que es generar enormes ventajas competitivas a través del servicio al cliente, es justa y exactamente lo que no trabajamos o trabajamos mal.
Finalmente y como lo dice Tony Cram “la calidad de las relaciones con sus clientes son su única y verdadera ventaja competitiva”. Gabriel Vallejo es coautor de los libros Un Paso adelante y Servicio con Pasión*
Gabriel Vallejo*
*Exmnistro de Ambiente y Desarrollo Sostenible gavallejo35@hotmail.com
Servicio: insustituible
La realidad es una y sigue siendo la misma: nos interesa muy poco el cliente y las estrategias no se concentran en el sino en el resultado.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas

Emilio Sardi
Minería con orden

María Sol Navia V.
30 años

Rafael Herz
Más allá de emisiones

Gonzalo Gallo González
Inteligencia social

Camilo Sánchez
¿Queremos propuestas o resultados?

Salomón Kassin Tesone
Telos

Jorge Restrepo
Sin pasaporte para un sueño

Paula Samper
Acoso escolar: responsabilidad de todos
El Estado ha limitado la capacidad de los colegios de sancionar estudiantes que cometen faltas.

Jesús Antonio Vargas Orozco
jesusvargas.orozco@gmail.co
Recuperar las líneas férreas
Los intereses particulares y la corrupción se fueron imponiendo frente a la eficiencia del tren.

Gonzalo Gallo González
El reto de ser honestos

Andrés Espinosa Fenwarth
andresespinosa@inver10.co
Desplome económico nacional

Andrés Barreto
andresbarretog@gmail.com
Una tarde en Nueva York

Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
Ansiedad

Adam Singolda
IA generativa antes que redes sociales

Carlos Enrique Cavelier
La Sabana: ni mucho que queme …

Camilo Herrera Mora
Entre bloqueos y ultraprocesados

Víctor Muñoz
Pasar la página

Juan Camilo Cárdenas
¿Decrecer o crecer exactamente qué?
Si vamos a seguir hablando del PIB como indicador de bienestar, hagamos bien las cuentas.

Ricardo Santamaría
El relevo

Carlos Enrique Cavelier
La Sabana: ni mucho que queme …

Gustavo H. Cote Peña
gcotep@yahoo.com
Enemigo interno de la paz total

Mauricio Cabrera Galvis
Inflación y ganancias empresariales

Beethoven Herrera Valencia
NAFTA - TMEC, mirarse en el espejo

Ricardo Villaveces P.
Para ninguna parte
Por esta vía, no habrá ni Acuerdo Nacional, ni gobernabilidad ni mucho menos ‘Paz Total’.
