close
close
Gustavo H. Cote Peña
columnista

Un llamado a la prudencia

La transformación que quiere el Presidente, demandan de su gobierno actuar sin comprometer la continuidad en la debida atención de la salud

Gustavo H. Cote Peña
POR:
Gustavo H. Cote Peña
febrero 05 de 2023
2023-02-05 06:52 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/19/56c7bf852a599.png

El juego de la democracia colombiana, en la elección presidencial, inclinó la balanza por quien ofreció reformar varios aspectos de la vida nacional, con miras a superar históricas inequidades sociales, teniendo en cuenta, como fundamento común, el respeto a la dignidad y vida de las personas y a los demás derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.

Los cambios conllevan desconfianza y temores. Cuando se enfrenta la posible alteración de lo existente, los afectados empiezan a sentirse amenazados y asumen una posición de rechazo. Según los expertos, la administración de la ‘reacción al cambio’, exige una valoración objetiva de lo que se va a reformar y la presentación clara de las nuevas medidas, destacando sus características positivas.

Frente al anuncio de la reforma al sistema de salud, las noticias de los últimos días han dedicado casi el 100% de sus espacios a este tema. Lo expresado en los medios ha involucrado voces de ataque y de defensa. Ante todo, ha sido común la solicitud al Gobierno Nacional de pasar de los anuncios generales a la concreción de sus pretensiones.

Los planteamientos expuestos por los altos funcionarios oficiales han llevado a algunos a predecir una catástrofe completa y a cerrar una defensa férrea de las EPS, mientras otros insisten en la necesidad de rectificar algunas aristas de su operación. Igualmente, se ha cuestionado, entre otras cosas, y a partir del desastre del extinto ISS, la idea de centralizar la administración de los recursos destinados a la salud en una entidad pública.

También han sido conocidas las diferencias al interior del Consejo de Ministros. En opinión de algunos, estas deberían manejarse en casa para evitar mensajes equívocos sobre fracturas entre los colaboradores del Ejecutivo, que son aprovechados por quienes están interesados en desprestigiar políticamente la gestión presidencial.

La discrepancia dentro de un gobierno de coalición es apenas natural, dada la presencia de diferentes ideologías. Además, los distintos matices, antes que entorpecer la buena administración, permiten mejorar las decisiones para bien de sus destinatarios.

Por esta razón, los detalles de la intervención del ministro Gaviria ante sus colegas sobre las enmiendas al sistema de salud, referida la semana pasada por El Tiempo y este diario, deben tomarse como algo positivo. Sus reflexiones parten de la necesidad de realizar un diagnóstico de lo existente y sus preguntas expresan preocupaciones a tener en cuenta para mejorar su diseño.

La transformación que quiere cumplir el Presidente y su papel en la historia, demandan de su gobierno actuar sin comprometer la continuidad en la debida atención de la salud de los colombianos. Por ello, tales planteamientos deben ser valorados por quien tiene la última palabra en la elaboración del proyecto de ley.

Gustavo Humberto Cote Peña
Exdirector General de la Dian
gcote@globbal.co

Destacados

  • OPINIÓN
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • TENDENCIAS

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes