La muerte es a veces un acontecimiento que nos arrebata de manera injusta a grandes personas. Conocí a Ember Estefenn a comienzos del 2014 y pude ver en él uno de esos héroes que silenciosamente construyen país, sin estar en las portadas de las revistas o en los micrófonos de las emisoras. Fue un educador como pocos y un ser humano cuyas condiciones son difícilmente repetibles.
Ember era médico de la Universidad del Rosario, especializado en Psiquiatría y se preparó para ser un formador de seres humanos. Fue Coordinador de la Tercera Sección del Gimnasio Moderno, siendo ese amigo y confesor de adolescentes que sabía como orientar el talento y moldear la rebeldía hacia la verdadera vocación de las personalidades.
Yo lo conocí como rector del Colegio Sabio Caldas que tiene hace años en concesión el Gimnasio Moderno en Ciudad Bolívar. Ember llegaba temprano e imponía un ritmo de trabajo frenético con una pasión contagiosa que se podía percibir en la manera como docentes y alumnos interactuaban con un profesional que encontraba el sano equilibrio entre bacanería y autoridad.
Ghandi solía decir que las personas deben ser el cambio que quieren ver en la sociedad. Ember era esa frase en su más puro sentido de aplicación. Siempre creyó en una educación que fuera capaz de reducir las brechas sociales y darle camino abierto a los talentosos, sin que fuera la carencia de dinero una especie de ancla para la movilidad social.
El Sabio Caldas, con el nombre de nuestro héroe histórico, fue el laboratorio de la educación que Ember y tantos colombianos soñamos. El Sabio tiene una jornada completa con doble alimentación, tiene educación vocacional y técnica en los últimos tres años de bachillerato, estimula la formación matemática, científica y de lenguaje con la educación creativa, deportiva y digital. Además fue un ejemplo en los convenios de bilingüismo e intercambios con Canadá y en la asociación de la pertinencia educativa con las oportunidades de empleo.
Aunque mantenía un gran escepticismo con la política, lo picó el bicho del servicio público y aceptó ser el Director de Primera Infancia y Adolescencia en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. No hay duda de que su estilo de mando y su dinamismo creativo chocó muchas veces con los desiertos de la burocracia, el excesivo formalismo y tal vez las presiones políticas. A pesar de ello, llevó ideas, iniciativas y proyectos que estoy seguro trascenderán.
Pero Ember fue mucho más que un educador. Constituyó una linda familia junto a Camila Hoyos y como padre era también un ejemplo a seguir. Siempre le agradeceré todos los consejos que me brindó en la búsqueda de colegio para mis hijos y cómo me contribuyó en la formulación de proyectos para el acceso a la educación.
La muerte injustamente nos arrebató al amigo y sobre todo al scout que encarnó la promesa de honor de “cumplir sus deberes con Dios, con la patria y con el prójimo en toda circunstancia”. ¡Gracias amigo!
Iván Duque Márquez
Senador
ivanduquemarquez@yahoo.com
columnista
Ember Estefenn: más que un educador
Ghandi solía decir que las personas deben ser el cambio que quieren ver en la sociedad. Ember era esa frase en su más puro sentido de aplicación.
POR:
Iván Duque Márquez
marzo 29 de 2017
2017-03-29 08:34 p. m.
2017-03-29 08:34 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2017/03/16/58ca96e130ba2.png
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Presidente de Andesco
María Sol Navia V.
Exministra
Verdad objetiva que no produzca violencia
Rafael Herz
Analista internacional
Inflación y popularidad
Juan Manuel Ramirez M.
Profesor Adjunto Universidad del Rosario
Pendientes 4.0 del Gobierno Duque
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Al oído de los candidatos
Hernando José Gómez
presidenciaasobancaria@asobancaria.com
El comercio exterior genera bienestar
Mayores aranceles solo reducen la capacidad adquisitiva, especialmente de los más pobres.
Salomón Kassin Tesone
Banquero de inversión.
Quo Vadis
Elizabeth Melo
Presidenta Ejecutiva de Anda Colombia.
Dejar ‘huella’ en comunicación comercial
Luis Antonio Orozco Ph.D.
Profesor titular de la Universidad Externado de Colombia.
Lo Fáustico de las mediciones de MinCiencias
Urge replantear la forma de asignación de recompensas en la institucionalidad de la ciencia.
Roberto Angulo
Socio Fundador de Inclusión SAS.
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Gotas amargas para animar el debate sobre pobreza
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
Cocaína socialista en Venezuela
Carlos Enrique Cavelier
Coordinador de sueños de Alquería
carlosenriquecavelier@gmail.com.
carlosenriquecavelier@gmail.com.
La transición agrícola
Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
Mauricio
Otros Columnistas
Exembajador de Colombia en Sri Lanka
Sri Lanka, a los pies del FMI
Andrés Barreto
Superintendente de Industria y Comercio
Superintendente@sic.gov.co
Superintendente@sic.gov.co
Una autoridad global
Isabella Muñoz
Directora ejecutiva de Invest in Bogota
Más inversión de impacto para Bogotá
Alejandro Ortega
Gerente General de Kellogg
para la Región Pacífico
para la Región Pacífico
Lecciones al dirigir una firma de 116 años
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras
Para realzar nuestras empresas
Emilio Sardi
Empresario
US$321.000 millones
Camilo Herrera Mora
CEO Raddar
¿Si, Señor@?
Gustavo H. Cote Peña
Ex director General de la Dian
gcote@globbal.co
gcote@globbal.co
Colombia: país de contrastes y maravillloso
Denise Franciscato
Head of People de 123Seguro
Trabajo híbrido, lo mejor de dos culturas
Beethoven Herrera Valencia
Profesor universidades Nacional, Externado y Magdalena
China y el trabajo forzado
Manuel José Cárdenas
Consultor internacional
¿Ley en el papel?
César Caballero Reinoso
Gerente Cifras & Conceptos