La muerte es a veces un acontecimiento que nos arrebata de manera injusta a grandes personas. Conocí a Ember Estefenn a comienzos del 2014 y pude ver en él uno de esos héroes que silenciosamente construyen país, sin estar en las portadas de las revistas o en los micrófonos de las emisoras. Fue un educador como pocos y un ser humano cuyas condiciones son difícilmente repetibles.
Ember era médico de la Universidad del Rosario, especializado en Psiquiatría y se preparó para ser un formador de seres humanos. Fue Coordinador de la Tercera Sección del Gimnasio Moderno, siendo ese amigo y confesor de adolescentes que sabía como orientar el talento y moldear la rebeldía hacia la verdadera vocación de las personalidades.
Yo lo conocí como rector del Colegio Sabio Caldas que tiene hace años en concesión el Gimnasio Moderno en Ciudad Bolívar. Ember llegaba temprano e imponía un ritmo de trabajo frenético con una pasión contagiosa que se podía percibir en la manera como docentes y alumnos interactuaban con un profesional que encontraba el sano equilibrio entre bacanería y autoridad.
Ghandi solía decir que las personas deben ser el cambio que quieren ver en la sociedad. Ember era esa frase en su más puro sentido de aplicación. Siempre creyó en una educación que fuera capaz de reducir las brechas sociales y darle camino abierto a los talentosos, sin que fuera la carencia de dinero una especie de ancla para la movilidad social.
El Sabio Caldas, con el nombre de nuestro héroe histórico, fue el laboratorio de la educación que Ember y tantos colombianos soñamos. El Sabio tiene una jornada completa con doble alimentación, tiene educación vocacional y técnica en los últimos tres años de bachillerato, estimula la formación matemática, científica y de lenguaje con la educación creativa, deportiva y digital. Además fue un ejemplo en los convenios de bilingüismo e intercambios con Canadá y en la asociación de la pertinencia educativa con las oportunidades de empleo.
Aunque mantenía un gran escepticismo con la política, lo picó el bicho del servicio público y aceptó ser el Director de Primera Infancia y Adolescencia en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. No hay duda de que su estilo de mando y su dinamismo creativo chocó muchas veces con los desiertos de la burocracia, el excesivo formalismo y tal vez las presiones políticas. A pesar de ello, llevó ideas, iniciativas y proyectos que estoy seguro trascenderán.
Pero Ember fue mucho más que un educador. Constituyó una linda familia junto a Camila Hoyos y como padre era también un ejemplo a seguir. Siempre le agradeceré todos los consejos que me brindó en la búsqueda de colegio para mis hijos y cómo me contribuyó en la formulación de proyectos para el acceso a la educación.
La muerte injustamente nos arrebató al amigo y sobre todo al scout que encarnó la promesa de honor de “cumplir sus deberes con Dios, con la patria y con el prójimo en toda circunstancia”. ¡Gracias amigo!
Iván Duque Márquez
Senador
ivanduquemarquez@yahoo.com
Ember Estefenn: más que un educador
Ghandi solía decir que las personas deben ser el cambio que quieren ver en la sociedad. Ember era esa frase en su más puro sentido de aplicación.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas

Camilo Sánchez
Las TIC no son servicios públicos domiciliarios

Rodolfo Segovia S.
'Burla burlando van los tres delante'

Alejandro Aguirre
de Salesforce Colombia
IA ¿entre Millennials y Generación Z?

Francisco Montes
Reforma a la salud: económica en lo regional

Rafael Herz
El experimento argentino

Roberto Angulo
rangulo@inclusionsas.com
Las grandes ciudades aliadas

Jorge Restrepo
X: @jorgearestrepo
Una recesión inhumana

Yuliette García
El arte de comunicar en Startups
La comunicación es el motor de una startup que quiere marcar la diferencia.

Gonzalo Gallo González
El poder de la gratitud
Todo mejora en tu ser y en tu vivir simplemente al practicar el arte de ser agradecido.

Salomón Kassin Tesone
Drama en la sala de juntas

Andrés Espinosa Fenwarth
andresespinosa@inver10.co
En defensa de la independencia judicial

Carlos Enrique Cavelier
La ganadería, un ¿Side Business?

Miguel Gómez Martínez
Universidad del Rosario
migomahu@gmail.com
¿Ideología o competencia?

Juan Carlos Quintero Calderón
La dimensión sublime

Ricardo Gaitán
Papá Noel, potente ícono de marca
Coca-Cola estrenó su “nueva identidad humanizada” en la Navidad de 1931.

Cristina Vélez
Una década de trabajo
Trabajar por los derechos de las mujeres es trabajar por los derechos de todas las personas.

Stefano Farné
La reforma pensional de Asofondos

Julián Domínguez Rivera
Invertir en el futuro

Ricardo Santamaría
El poder de la inclusión

Victor Muñoz
Moderemos las expectativas

Javier Nieto
Hospitality, modelo para mercado inmobiliario colombiano

Mauricio Cabrera Galvis
¿Por qué cayó el consumo?

Beethoven Herrera Valencia
Binance, a pagar por criptodelitos

Otros Columnistas
‘Snacks’, ¿parte de una dieta balanceada?

Sergio Calderón Acevedo
La vajilla rota
El balance del primer año de la economía real es solo negativo.