La II Conferencia Internacional de Biocombustibles, organizada por la Federación Nacional de este tipo de productos, se efectuará entre el miércoles y el viernes de la próxima semana.
En evento, que se realizará en Cartagena, recibirá a más de 500 invitados nacionales e internacionales. Paralelamente, está prevista la versión número 22 del simposio de la organización internacional ISAF.
Los organizadores confirmaron la asistencia de 300 personas, según la convocatoria hecha por la Federación Nacional de Biocombustibles.
Se tiene prevista la presencia de 25 expositores que abordarán temáticas como la experiencia de la Unión Europea en la implementación del programa de biodiésel y bioetanol, los nuevos requisitos del programa Renewable Fuel Standard, los compromisos de la pasada COP21, el Programa Nacional de Biocombustibles, entre otros.
De acuerdo con el presidente de la Federación Nacional de Biocombustibles, Jorge Bendeck, en los últimos años, debido a la creciente conciencia ambiental, los biocombustibles han retornado con fuerza. “Somos conscientes de su creciente aporte para impulsar una economía verde a partir de la consolidación de modelos agrícolas de punta que, a su vez, generan modelos bioeconómicos en todo el mundo.
La Conferencia de Biocombustibles, conjunta con ISAF 22, será una oportunidad para explorar más sobre estos temas”, señaló Vendeck.
Fedebiocombustibles agrupa empresarios e instituciones dedicadas a producir biocombustibles para contribuir con la autonomía energética, la mejora del medioambiente, la generación de empleo digno y el bienestar en áreas rurales del país.
perspectiva
Conferencia de biocombustibles
POR:
Javier Acosta
marzo 04 de 2016
2016-03-04 07:26 p. m.
2016-03-04 07:26 p. m.
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Exministro e historiador
Lucio Cornelio Sila
Hernán Avendaño Cruz
Director de Estudios Económicos de Fasecolda
Egipto, Turquía y Colombia
Francisco Barnier González
MBA Gestión de Portafolios/ Associate Partner, IMCI Group International
Reforma y comisiones perversas
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Cambiamos o nos rezagamos
Roberto Angulo
Socio Fundador de Inclusión SAS
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Como el borracho de Voltaire
Buscamos la igualdad, pero sin tener claro cuál es ni cómo llegar a ella.
Juan Carlos Archila
Presidente América Móvil Colombia
Inversión en conectividad para la equidad
Patricia Velázquez Martínez
VP de Samsung Electronics Colombia
Innovación con propósitos sustentables
El llamado es a tomar conciencia de nuestras acciones y el cómo afectan al medio ambiente.
Carlos Tellez
carlos@carlostellez.co
Evolución y transformación
Hernando José Gómez
presidenciaasobancaria@asobancaria.com
El comercio exterior genera bienestar
Mayores aranceles solo reducen la capacidad adquisitiva, especialmente de los más pobres.
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
Cocaína socialista en Venezuela
Carlos Enrique Cavelier
Coordinador de sueños de Alquería
carlosenriquecavelier@gmail.com.
carlosenriquecavelier@gmail.com.
La transición agrícola
Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
Mauricio
Otros Columnistas
Exembajador de Colombia en Sri Lanka
Sri Lanka, a los pies del FMI
Andrés Barreto
Superintendente de Industria y Comercio
Superintendente@sic.gov.co
Superintendente@sic.gov.co
Una autoridad global
Isabella Muñoz
Directora ejecutiva de Invest in Bogota
Más inversión de impacto para Bogotá
Alejandro Ortega
Gerente General de Kellogg
para la Región Pacífico
para la Región Pacífico
Lecciones al dirigir una firma de 116 años
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras
Para realzar nuestras empresas
Emilio Sardi
Empresario
US$321.000 millones
Camilo Herrera Mora
CEO Raddar
¿Si, Señor@?
Gustavo H. Cote Peña
Ex director General de la Dian
gcote@globbal.co
gcote@globbal.co
Colombia: país de contrastes y maravillloso
Denise Franciscato
Head of People de 123Seguro
Trabajo híbrido, lo mejor de dos culturas
Beethoven Herrera Valencia
Profesor universidades Nacional, Externado y Magdalena
China y el trabajo forzado
Manuel José Cárdenas
Consultor internacional
¿Ley en el papel?
César Caballero Reinoso
Gerente Cifras & Conceptos