Luego del puente, la probabilidad de recordar un dato de cierre del viernes, estadística y matemáticamente hablando, se ha comprobado que es del 0.07675%, así que leyendo solamente La Vida en Finanzas, sin tener que recurrir a ladrillos o a informes anodinos, tecnicistas y extensos, los cuales les darán un inicio de semana parco y gris, pueden actualizarse sobre lo que ocurrió.
El dólar se siguió debilitando versus muchas monedas del mundo, incluyendo la nuestra, así que tendremos hoy una TRM de 2.912,53. También siguió habiendo compras de títulos del gobierno, teniendo cierres como el 6.605% para julios de 2024 y el 2.585% para los de abril de 2019. Estos de abril de 2019 pertenecen a la categoría de indexados y, teóricamente, no están en pesos sino en una unidad llamada UVR, la cual fluctúa de acuerdo a la inflación. La libra de café vale 1.59 dólares y la tasa de usura está en 33.51%. Hay que tener mucho cuidado con eso, con no excederse ni con las deudas ni el café.
Precisamente hablando de café, lo que sí habrá hoy es mucha clase, café y distinción en varios sitios del mundo. Sí, bebidas, macaroons, comidas y postres, debido a que se celebra en todo el mundo el Goût de France 2017. Un homenaje a la cocina francesa que se llevará a cabo hoy en 2.000 restaurantes en el planeta Tierra, 30 de ellos en Colombia, y va ya para su tercera edición. En http://www.ambafrance-co.org/Gout-de-France-Good-France-3ra-edicion está todo, me muero por ir y comer bien rico. Habrá muchos menús y platos deliciosos, para que se animen y vayan hoy; dependiendo del restaurante, el evento estará unos cuantos días más.
En consecuencia, alistaré hoy mis canciones de Édith Piaf y de Coralie Clément.
Buena suerte para hoy!
Jorge Alonso Ruíz
Trader Corficolombiana
comentario semanal
Hoy 21 marzo : Goût de France
La libra de café vale 1.59 dólares y la tasa de usura está en 33.51%. Hay que tener cuidado con eso, con no excederse ni con las deudas ni el café.
POR:
Jorge Alonso Ruíz
marzo 21 de 2017
2017-03-21 10:11 a. m.
2017-03-21 10:11 a. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/04/05/5703e4861cc84.png
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
María Sol Navia V.
Exministra de Trabajo
Respeto al gobierno corporativo
Rafael Herz
Analista Internacional
El auge del extremismo
Eso se vio de manera poco creíble en el caso del ataque al Capitolio en los Estados Unidos.
Juan Manuel Ramirez M.
CEO de Innobrand
Robledo, taxistas y plataformas
Ian Bremmer
Presidente de Eurasia Group y GZero Media, y autor de ‘Us vs. Them: The Failure of Globalism
Las amenazantes complicaciones de una larga pandemia
Hernando José Gómez
Presidente de Asobancaria
Crédito para apoyar la reactivación
Ricardo Gaitán
Consultor de Marca
Marcas “pinchadas” por Covid-19
José Andrés Duarte G
Director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Bebidas de la ANDI
Alimentación BALANCEada
Carlos Tellez
Consultor empresarial
Los retos empresariales
Patricia Llombart-Cussac
Embajadora de la Unión
Europea en Colombia
Europea en Colombia
Colombia y la UE: hacia un comercio más ecológico y diversificado
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
Emisor para el siglo XXI
Es clave una reforma al Emisor para que promueva estabilidad de precios, crecimiento y pleno empleo.
José Manuel Restrepo A
Ministro de Comercio, Industria y Turismo
Plan Vallejo, instrumento de reactivación
Miguel Gómez Martínez
Presidente de Fasecolda
Liberar la educación
Juan Carlos Quintero Calderón
Ideólogo de la felicidad del Cliente
Corre Forest, ¡Corre!
Lan Hu
Embajador de China en Colombia
Covid-19, desarrollo y multilateralismo
Rosario Córdoba Garcés
Presidenta del Consejo Privado de Competitividad
Salud y brechas de género
Beatriz Carmona
Socia líder Technology Consulting de EY. Miembro de Women in Connection
Juntas directivas: modelo a escala
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras y del Consejo Gremial Nacional
La fuerza productiva de la mujer
Sergio Calderón Acevedo
Economista.
Percepción López
Cecilia López Montaño
Exministra
¿Volver a la escuela? acción, no polarización
César Caballero Reinoso
Director de Cifras y Conceptos
Tributaria 2021
Mauricio Cabrera Galvis
Consultor privado
Desempleo y pandemia
Beethoven Herrera Valencia
Profesor, universidades Nacional y Externado
Zarpazos a la seguridad social (II)
Manuel José Cárdenas
Consultor internacional
Aterrizar el plan de desarrollo
Carl Henrik Langebaek
Profesor titular de la
universidad de los Andes.
universidad de los Andes.
La formación dual y Colombia
Colombia no podrá industrializarse, generar empleo y crecer si no cambia su modelo educativo.