Al ver la encuesta de opinión empresarial (EOE) de Fedesarrollo, pude ver que el índice de confianza industrial fue del 2.5%, bajando un poco respecto a otros meses. Por otro lado, el viernes pasado, en la reunión extraordinaria del Banco de la República, si bien dejaron la tasa igual al 7.75%, lo que sí hicieron fue bajar la proyección de crecimiento del PIB de 2016 del 2.3% a 2.0%. Hay digamos que cierto aire de escepticismo respecto a lo que viene en el futuro. Yo me pregunto: ¿debemos preocuparnos y esperar lo peor o debemos más bien pensar en que todo se irá resolviendo? Yo me voy por lo segundo, dejemos que todo se vaya ajustando, además estamos en la semana del Halloween, en la que florecen los ingenios y las originalidades, ante la mirada apática de algunos parches laborales que optan por más bien no disfrazarse y no desgastarse con planes frívolos. Yo sí estuve de caballero Jedi por ahí y hoy repetiré (por si leen esto luego, al decir hoy me refiero al lunes 31 de octubre).
Vemos cerrar al dólar la semana pasada en un nivel relativamente alto, de 2.989,45 pesos: ahí pueden hacer sus apuestas sobre si sube a 3.100 o si baja a 2.800 para fin de año. Ya se verán pollas por ahí, entre los amantes del juego y del azar. Este lunes 31 tenemos dato de desempleo urbano y el mercado espera un 9.7%. Este relativo pesimismo en Colombia contrasta con datos buenos en Estados Unidos: por allá el PIB aumentó 2.9%, un poco más del esperado 2.6%. Y para que se enteren de la tasa fija, sepan muy bien que los Tes de Septiembre de 2030 cerraron al 7.455% y los de Agosto de 26 cerraron al 7.338%.
Me enteré de mercurio en atunes, veo que Twitter recorta personal de 140 caracteres por problemas financieros, veo huelgas de actores de doblaje de videojuegos, veo ferias de arte por un lado y de cosplayers por otro lado, ferias estas que ya van finiquitando. Y siempre queda la misma pregunta: ¿debemos ser o no ser optimistas? Respóndanlo ustedes, la vida es la bandeja, agarren de ahí lo que les guste. De ustedes depende agarrar el atún o el mercurio.
Buena semana!!
Jorge Alonso Ruiz
Trader Corficolombiana
jorge alonso ruiz
Comentario de la semana
Este relativo pesimismo en Colombia contrasta con datos buenos en Estados Unidos: por allá el PIB aumentó 2,9%, un poco más del esperado 2,6%.
POR:
Jorge Alonso Ruíz
octubre 31 de 2016
2016-10-31 09:26 a. m.
2016-10-31 09:26 a. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/04/05/5703e4861cc84.png
Recomendados
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Director de la Cámara de la Industria de Bebidas de la Andi
Hernán Avendaño Cruz
Director de Estudios
Económicos de Fasecolda
Económicos de Fasecolda
Nuevas olas de covid-19
Rafael Herz
Analista Internacional
La democracia venció
Juan Manuel Ramirez M.
CEO de Innobrand
Jaque mate
Diego Guzmán
CEO de Atica
Industria, a transformar y a reciclar
La invitación es a sentirse parte de la solución de proteger la vida.
Hernando José Gómez
Presidente de Asobancaria
2021: entre el optimismo y la incertidumbre
Sylvester Feddes
Gerente General Pharma Novartis
Lo impensable se hace realidad
Germán Umaña Mendoza
Profesor universitario
¿Es la hora de la heterodoxia?
Carlos Téllez
Columnista
Juntas directivas 2021
Patricia Llombart-Cussac
Embajadora de la Unión
Europea en Colombia
Europea en Colombia
Colombia y la UE: hacia un comercio más ecológico y diversificado
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro Consejo Directivo del ICP
Las descalificadoras de riesgo
Sergio Díaz-Granados G.
Director Ejecutivo del BID para
Colombia y Perú.
Colombia y Perú.
Carlos Holmes Trujillo
Miguel Gómez Martínez
Presidente de Fasecolda
Cambio o reformas
Martha Elena Delgado Rojas
Directora de Análisis Macroeconómica y Sectorial - Fedesarrollo
Salgamos del centro
Cecilia López Montaño
Exministra
2021: año de decisiones
Rosario Córdoba Garcés
Presidenta del Consejo Privado de Competitividad.
Ajustándonos a la nueva economía
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras y del Consejo Gremial Nacional
Asuntos simbióticos
Mónica Contreras
Presidenta Transportadora
de Gas Internacional, Chair Club 30% Colombia y miembro junta directiva Women in Connection
de Gas Internacional, Chair Club 30% Colombia y miembro junta directiva Women in Connection
Carta abierta para la reactivación
Sergio Calderón Acevedo
Economista
Como si nada
Natalia María Gómez Álvarez
Vicepresidente de Innovación y Mercadeo del Banco W.
La inclusión financiera en población afectada por la brecha digital
César Caballero Reinoso
Director de Cifras y Conceptos
Golpes auto infligidos
Mauricio Cabrera Galvis
Consultor privado
Los negocios del expresidente
Beethoven Herrera Valencia
Profesor, U. Nacional y Externado
Brexit y la disolución del Reino Unido (2)
Manuel José Cárdenas
Consultor internacional
Las memorias de Obama
Rodrigo Villamizar
Exministro, exembajador y
Chairman del Centro de Investigación Borametz de Madrid, España.
Chairman del Centro de Investigación Borametz de Madrid, España.