Ayer siguió el ímpetu comprador en el devenir financiero y crematístico del territorio colombiano.
Les ilustraré el anterior postulado por medio de un ejemplo; el ejemplo es una forma efectiva de enseñar, una forma bonita de hacer academia, bien sea escrita u oral.
Los títulos de julio de 2024 abrieron a las 8 AM al 7.42% y cerraron al 7.24%.
Esta diferencia es importante, pero aquí solo dije a lo que abrió y a lo que cerró.
Si le agrego a este cúmulo de letras una afirmación referente a que estos títulos alcanzaron a negociarse al 7.144% esto puede ser motivo de exaltación y de mínimo una enarcada de ceja para los afecto plano.
Sí, es cierto, un nivel del 7.144% luce bajo para un título que vence dentro de 8 años, pero es una realidad, así operó, hay pruebas verificables que reposarán toda la vida en los registros de Infovalmer.
La educación es explicarles esto a ustedes, no importa la profesión o la vocación.
Junto con esto el dólar bajó de 2.960 a 2.916.
Unido a la educación está el incentivo a la misma. Y qué más incentivo a la educación que la beca, ese generoso acto de promoverle al muchacho o muchacha el acto de estudiar, de aprender.
Qué delicia estudiar y aprender, todos los días lo puedo hacer si me lo propongo.
Todos los días lo hago. De hecho hace poco vi que una multinacional muy importante llamada Procter & Gamble realizó su evento anual de entrega de becas, evento que tiene por nombre Prest&Gio.
Con este sistema otorgan 18 cupos cada semestre a jóvenes universitarios que desean hacer su práctica profesional en la compañía.
Lo máximo; además, beneficia cada año a diez de ellos con el pago del 50% de su matrícula del último semestre que estén cursando.
Hay gente que ha entrado a la compañía y, gracias a los incentivos, ha hecho carrera dentro de ella.
A lo largo de sus 21 años en Colombia, este programa ha entregado 220 becas. 220 personas se han visto beneficiadas en sus estudios, en su calidad de vida, en su porvenir. Qué bonito esto. Son programas que ayudan a construir el país que queremos. Un país con educación.
Hoy no tengo idea de lo que vaya a ocurrir. No lo sé. Pero de lo que estoy seguro es que voy a aprender algo. De lo que estoy seguro es que algo les transmitiré a ustedes.
Aquí les comparto fotos del bonito evento de entrega de becas en P&G
Buena suerte para hoy!!
Elogio de la educación y de las becas
Unido a la educación está el incentivo a la misma. Y qué más incentivo a la educación que la beca.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Sin acuerdo sobre productividad terminó reunión de la mesa de concertación del mínimo
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas

Camilo Sánchez
Las TIC no son servicios públicos domiciliarios

Rodolfo Segovia S.
'Burla burlando van los tres delante'

Alejandro Aguirre
de Salesforce Colombia
IA ¿entre Millennials y Generación Z?

Francisco Montes
Reforma a la salud: económica en lo regional

Rafael Herz
El experimento argentino

Roberto Angulo
rangulo@inclusionsas.com
Las grandes ciudades aliadas

Jorge Restrepo
X: @jorgearestrepo
Una recesión inhumana

Yuliette García
El arte de comunicar en Startups
La comunicación es el motor de una startup que quiere marcar la diferencia.

Gonzalo Gallo González
El poder de la gratitud
Todo mejora en tu ser y en tu vivir simplemente al practicar el arte de ser agradecido.

Salomón Kassin Tesone
Drama en la sala de juntas

Andrés Espinosa Fenwarth
andresespinosa@inver10.co
En defensa de la independencia judicial

Carlos Enrique Cavelier
La ganadería, un ¿Side Business?

Miguel Gómez Martínez
Universidad del Rosario
migomahu@gmail.com
¿Ideología o competencia?

Juan Carlos Quintero Calderón
La dimensión sublime

Ricardo Gaitán
Papá Noel, potente ícono de marca
Coca-Cola estrenó su “nueva identidad humanizada” en la Navidad de 1931.

Gustavo H. Cote Peña
Descongestión judicial considerando al contribuyente
La entidad impositiva debería quedar obligada al uso permanente de la norma del CPACA.

Mauricio Cabrera Galvis
Empleo sin crecimiento

Beethoven Herrera Valencia
Panamá, soberanía y transnacionales

Ricardo Villaveces P.
¿Quién podrá ayudarlo?

Sergio Calderón Acevedo
La vajilla rota
El balance del primer año de la economía real es solo negativo.