Ayer tuvimos un mercado financiero que tuvo poco movimiento, ya que, por el lado de los Tes, sus tasas estuvieron muy parecidas y en algunos casos bajaron un punto básico. Si vemos los títulos de julio de 2020, estos estuvieron iguales por los lados del 7.505% y los mayos de 2022 no pasaron del 7.74%. Poca volatilidad hubo, al igual que por el lado del dólar: esta divisa abrió a 3.050,10 y cerró a 3.052,85 pesos. Si miramos estas dos variables, ¿qué podemos concluir casi sin temor a equivocarnos? Que no ocurrió nada interesante, nada digno de ser rescatado o merecedor de una exclamación, de algún titular de última hora, o simplemente de un improperio soez proveniente de bocas maleducadas. Nada, no hubo nada.
Más bien les cuento que, luego de abrir con gran expectativa un huevo Kínder Sorpresa que había comprado, luego de comerme el chocolate en forma de huevo, conseguí hacerme a un juguete súper interesante: una especie de pincel con dos tipos de tinta, azul y roja, como en el colegio. La propiedad de este pincel fue transferida a la benjamina, no sin antes decirle que nada en la vida es gratis y que la forma de certificar ese endoso era, es y será por medio de un ósculo, o en su acepción más común un beso, a esta persona que tanto la ama. Todo va alineado con lo que dije en la charla de hace pocos días: así como hay teorías de manejo y control del dinero, tan promulgadas por personas tan importantes de apellidos Buffet o Kiyosaki (¿así es que se escribe?), también debe haber teorías de manejo y control del tiempo. Una aplicación para el celular podría ser. Ese fue el único paréntesis que dejé abierto ese día y que algún día deberá cerrarse.
Buena suerte para hoy...
Jorge Alonso Ruiz Morales
Trader moneda legal
Corficolombiana
Los tiempos de Buffet y de la benjamina
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas

Camilo Sánchez
Las TIC no son servicios públicos domiciliarios

Rodolfo Segovia S.
'Burla burlando van los tres delante'

Alejandro Aguirre
de Salesforce Colombia
IA ¿entre Millennials y Generación Z?

Francisco Montes
Reforma a la salud: económica en lo regional

Rafael Herz
El experimento argentino

Roberto Angulo
rangulo@inclusionsas.com
Las grandes ciudades aliadas

Jorge Restrepo
X: @jorgearestrepo
Una recesión inhumana

Yuliette García
El arte de comunicar en Startups
La comunicación es el motor de una startup que quiere marcar la diferencia.

Gonzalo Gallo González
El poder de la gratitud
Todo mejora en tu ser y en tu vivir simplemente al practicar el arte de ser agradecido.

Salomón Kassin Tesone
Drama en la sala de juntas

Andrés Espinosa Fenwarth
andresespinosa@inver10.co
En defensa de la independencia judicial

Carlos Enrique Cavelier
La ganadería, un ¿Side Business?

Miguel Gómez Martínez
Universidad del Rosario
migomahu@gmail.com
¿Ideología o competencia?

Juan Carlos Quintero Calderón
La dimensión sublime

Ricardo Gaitán
Papá Noel, potente ícono de marca
Coca-Cola estrenó su “nueva identidad humanizada” en la Navidad de 1931.

Cristina Vélez
Una década de trabajo
Trabajar por los derechos de las mujeres es trabajar por los derechos de todas las personas.

Stefano Farné
La reforma pensional de Asofondos

Julián Domínguez Rivera
Invertir en el futuro

Ricardo Santamaría
El poder de la inclusión

Victor Muñoz
Moderemos las expectativas

Javier Nieto
Hospitality, modelo para mercado inmobiliario colombiano

Mauricio Cabrera Galvis
¿Por qué cayó el consumo?

Beethoven Herrera Valencia
Binance, a pagar por criptodelitos

Otros Columnistas
‘Snacks’, ¿parte de una dieta balanceada?

Sergio Calderón Acevedo
La vajilla rota
El balance del primer año de la economía real es solo negativo.