JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Juan Lucas Restrepo Ibiza

Leyes, genes y conocimiento

Juan Lucas Restrepo Ibiza
POR:
Juan Lucas Restrepo Ibiza

Le pedí a Portafolio mover mi artículo del jueves, con el fin de escribir sobre la ‘Ley de reactivación del sector agropecuario’ con información al día. Esta ley incluye un tema de fortalecimiento a Corpoica, y se está discutiendo en las Comisiones terceras conjuntas de Cámara y Senado. Va la historia.

Hace 21 años el Gobierno tomó la decisión de crear a Corpoica, aprovechando un marco legal de ciencia y tecnología creado en el Decreto Ley 393 de 1991 y de algunas otras normas. Como lo han hecho otros países, se buscaba que el entonces gran ICA, que investigaba en el agro y, a la vez, era la autoridad sanitaria y fitosanitaria nacional, y ejercía la vigilancia y control, se especializara en lo sanitario, y la investigación la asumiera la nueva Corpoica en conjunto con otros actores como universidades, Cenis y centros de desarrollo tecnológico.

La idea era buena, pero como sucede en más ocasiones de las que quisiéramos, la reforma quedó incompleta y su ejecución mediocre le ha generado un alto costo al sector agropecuario. ¿Por qué? Quedamos, a pesar de ser una entidad que hace parte de la estructura del Estado y con la teórica flexibilidad que se requiere, como un contratista. Llevamos 20 años a punta de mendigar contratos por proyectos, según la voluntad del momento del Ministerio de Agricultura, y plata de concursos de Colciencias, generando mucho menos para el sector de lo que deberíamos y se requiere.

Somos arrendatarios de nuestros centros de investigación; año a año tenemos que contratar recursos para sostener las colecciones biológicas (bancos de germoplasma), patrimonio público que custodiamos y con las que trabajamos.

Desarrollar el conocimiento y tecnologías para el ramo agropecuario, requiere de financiación directa del Presupuesto General de la Nación a Corpoica, en función de unos objetivos concretos y metas verificables que respondan a sus necesidades en ciencia, tecnología e innovación, como sucede con muchos de nuestros homólogos en el mundo. Este es uno de los objetivos que el Gobierno persigue con el proyecto de ley de reactivación del sector y que presentó con mensaje de urgencia al Congreso en octubre de 2013, buscando resolver este nudo gordiano.

Las discusiones han sido difíciles. Los congresistas de las comisiones terceras han debatido en extenso las propuestas sobre Corpoica, algo tremendamente útil porque nunca, desde la creación de la Corporación, se le había metido el Gobierno y el Congreso a resolver los problemas mencionados. ¿En qué va el tema? En que los artículos sobre Corpoica, aunque han estado a punto de ser retirados en varias ocasiones, siguen siendo parte del debate.

En la mesa hay artículos que dejarían atrás nuestra figura de contratista del Estado, habilitando una financiación directa a Corpoica con montos definidos anualmente en el Presupuesto General, tanto para los trabajos de investigación como para garantizar el sostenimiento de los bancos de germoplasma, que contienen los genes que debemos proteger para las generaciones futuras y aprovechar para las actuales. Leyes, genes y conocimiento; una receta clave en la coyuntura de reactivación del sector agropecuario para ayudar mejorar su productividad. Su aprobación está en manos de nuestros legisladores. Dios los ilumine.

Juan Lucas Restrepo

Director de Corpoica

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes