SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Juan Manuel Ramirez M.

Felicidad

Juan Manuel Ramirez M.
POR:
Juan Manuel Ramirez M.

¿Eres feliz en Colombia? Me pregunta, través del WhatsApp, mi amiga Gigi Grande desde Manila (Filipinas). Y antes de dejarme responder sigue: “ustedes bailan todo el tiempo, sonríen, tienen verano permanente, economía pujante y están muy cerca de países maravillosos?. Mi respuesta, simple: “este el lugar que queremos y criticamos, pero del que no queremos irnos”.

Y le explico lo que todo el mundo repite. El tema de los dos océanos, la diversidad de fauna y flora y hasta la amabilidad de la gente. Subrayo el culto que los colombianos le rinden al extranjero y dejo claro defectos como la impuntualidad, el hablar demasiado o el atajo (denominación ‘Mockusian’, de dárselas de vivo). Sin embargo, rescato en mi explicación la capacidad de los habitantes en Colombia para superar la adversidad. Solo tenemos 200 años de historia y un sinnúmero de sucesos violentos. En pocas palabras, este es un país que ha sonreído en medio de la tragedia y que se ha levantado de la misma.

Un informe del CNC y el Win Gallup International, que encontré recientemente, sostiene que el 89 por ciento de los colombianos se declara feliz o muy feliz, y solo el 3 por ciento dice ser infeliz con su vida. “Colombia ocupa el puesto 18 entre 65 países, con respecto al optimismo ante la situación económica del próximo año”, destaca el documento. En el mismo marco, el 34 por ciento de los colombianos considera que el 2015 será un año de prosperidad económica, mientras el 16 por ciento opina que tendrá dificultades económicas, y el 48 por ciento cree que permanecerá igual. Concluyo, somos optimistas.

Si uno hace un análisis nivel mundial, sorprende que los países más felices están en África, seguidos de Asia y, por último, América. Vaya paradoja. Si solo revisáramos nuestra región, las cosas quedarían así: Colombia, 89 por ciento (muy feliz); México, 74; Perú, 71; Brasil, 70, y Ecuador, 67. Dejo claro que India está en 83 por ciento y Nigeria, 89 por ciento. Sorprendente, si se compara con el estado de sus economías o los niveles de desarrollo económico. ¿Y los europeos? Parece que no son necesariamente los más felices, pese a su calidad de vida.

Muy lejos de acá, y más cerca de mi amiga, en el reino de Bután (centro de Asia, junto a India) decidieron medir la Felicidad Interna Bruta (FIB) para determinar el nivel de calidad de vida desde una perspectiva más sicológica y holística (si así pudiera determinarse). Además de identificar el nivel de crecimiento de la economía como un firme propósito de Estado, ese gobierno se enfoca en hacer felices a sus ciudadanos. Ahora, puedo decirle a Gigi que en efecto soy feliz en este país, aunque lo sería más si superáramos los desafíos que representan la educación, la salud, la desigualdad y la corrupción que aquejan al territorio. Algo debe tener Colombia para que tantos extranjeros no quieran regresarse a sus orígenes, ¿o no?

Juan Manuel Ramírez Montero

Consultor

ibaweb@hotmail.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes