LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Lan Hu
opinión

Una China revitalizada

Instituciones internacionales pronostican que la economía de ese país crecerá al 5% en 2023.

Lan Hu
POR:
Lan Hu

Los últimos tres años han sido un periodo muy difícil por cuenta de la lucha contra la pandemia de la covid-19, y el Gobierno de Chino se ha esforzado al máximo para proteger la salud de su pueblo.

Debido a que el virus ha sido desconocido y ha mutado muy rápidamente, los países han ido explorando y optimizando sus medidas antipandémicas de acuerdo con sus propias condiciones y China no es la excepción.

Teniendo en cuenta la realidad de una gran población, un alto envejecimiento y recursos médicos relativamente insuficientes, China se ha adherido a la política dinámica de ‘covid cero’, la cual no significa la búsqueda de cero contagios, sino que adopta la prevención y el control científico precisos, haciendo pleno uso de medios de alta tecnología, como big data e inteligencia artificial, para controlar el brote de la pandemia lo más rápido posible.

Con esta política, China ha logrado mantener el número de infecciones y muertes más bajo del mundo, elevar la esperanza de vida promedio del pueblo chino de 77,3 a 78,2 años, y ser la primera potencia en lograr un crecimiento económico positivo tras la pandemia.

Ahora, la variante ómicron se ha convertido en la cepa mutante del virus dominante en el mundo, con gran número de contagios, pero con bajas tasas de enfermedad grave y de mortalidad.

Actualmente China cuenta con más de una docena de vacunas y medicamentos específicos desarrollados con sus propias tecnologías.

Además, ha aplicado casi 3.500 millones de dosis de vacunas, con una tasa de esquema completo de vacunación del 92,9 por ciento y más del 90 por ciento para personas mayores de 60 años.

Basándose en investigación científica, evaluación prudente de las circunstancias y teniendo en cuenta las prácticas de otros países, a partir del 8 de enero de 2023 China ha optimizado las medidas de prevención y control, cambiando el enfoque hacia la atención médica y la prevención de enfermedades graves, y facilitando aún más el intercambio de personas con países extranjeros.

Los pasajeros que vayan a China solo necesitan una visa y una prueba de ácido nucleico con resultado negativo dentro de las 48 horas previas al viaje y declarar su información de salud a la aduana china.

Desde el principio China ha compartido información sobre la pandemia con la comunidad internacional de forma continuada, abierta y transparente.

En los últimos tres años, se han sostenido más de 60 intercambios técnicos con la OMS y cinco solo en el último mes.

Se han compartido experiencias de lucha contra la pandemia con más de 180 países y organizaciones internacionales.

Adicionalmente, China propuso la iniciativa de declarar las vacunas como bienes públicos globales y ha proporcionado más de 2.200 millones de dosis de vacunas a 120 países y organizaciones internacionales.

Actualmente, la situación pandémica en China está bajo previsión y control. Según datos oficiales, el flujo de atención por fiebre alcanzó su pico el 23 de diciembre de 2022 y ha disminuido desde entonces.

La ocupación de camas de cuidados intensivos es de 75,3 por ciento y la presión sobre los recursos médicos se está aliviando de manera efectiva.

Aunque el gobierno ha hecho todo lo posible por mantener baja la tasa de mortalidad por covid-19, estamos profundamente tristes por las vidas perdidas.

China prestará más atención a los contagiados de edad avanzada y hará todo lo posible por salvarles la vida.

La OMS y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades han confirmado que la cepa del virus que circula en China ya circula también en otras partes del mundo y no tendrá un impacto significativo en la situación pandémica global.

Por esta razón, los países no deberían adoptar medidas no científicas o discriminatorias contra los viajeros provenientes de China, y mucho menos politizar el tema de la pandemia.

A medida que China optimiza sus medidas de control, las instituciones internacionales elevan sus pronósticos sobre la economía china con una tasa superior al 5 por ciento en 2023, destacando aún más el rol de esta nación como estabilizador y motor del proceso de la recuperación económica global.

Los más de 52 millones de turistas nacionales en China durante los 3 días de vacaciones en Año Nuevo fue un signo evidente de la rápida recuperación económica; con la llegada de la tradicional Fiesta de Primavera, la sociedad china volverá a la normalidad a un ritmo aún más acelerado.

Damos la bienvenida a los turistas de todo el mundo, por supuesto incluyendo a Colombia, para que vengan y experimenten por sí mismos la nueva vitalidad de China.

LAN HU
Embajador de China en Colombia

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes