JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Una necesidad del mercado

María Fernanda Jaramillo
POR:
María Fernanda Jaramillo

El desarrollo de los mercados de capitales ha estado acompañado por la incorporación de políticas de gobierno corporativo que incluyen la profesionalización de las juntas directivas. Esta no solo abarca la composición de las juntas, con la obligación en algunos mercados para las empresas públicas de contar con miembros externos e independientes, sino también incluye el proceso de selección de los mismos, el cual se ha sofisticado más.

Es así como las búsquedas son crecientemente internacionales y comprenden la selección de expertos en sectores, regiones o países que puedan contribuir con su experiencia, conocimiento y visión a las compañías de las cuales entran a ser miembros de sus juntas. Por eso, hay que destacar el apetito de empresas internacionales por incorporar miembros de juntas colombianos. Es el caso de Olga Botero, quien fue reconocida por su experiencia y sus cualidades personales para ser miembro de junta de Evertec, firma cotizada en la Bolsa de Nueva York.

Los procesos empiezan a ser tan o más estrictos que los de selección de los altos directivos. Contar con una buena junta directiva es imperativo y estratégico sobre todo en el mundo globalizado, donde la volatilidad e incertidumbre de los mercados están a la orden del día. Por esto, una junta calificada, con experiencia diversa y el rol de establecer la estrategia de la compañía es un aspecto fundamental para la generación de valor.

Pero más allá de la correcta selección de un individuo, es importante mirar al órgano en su conjunto, pues debe ser efectivo como equipo. Por ello es necesario no solo evaluar el conocimiento y experiencia del candidato a miembro de junta, sino también sus competencias y habilidades para trabajar en equipo con pares, zanjar diferencias y lograr construir visiones en conjunto, e incluso evaluar sus cualidades intrínsecas personales. Una vez seleccionada la persona, se le debe dar una adecuada inducción de la empresa y mantener la motivación e involucramiento en los temas, lo cual va más allá de una buena remuneración. Es así como en determinados momentos, es óptimo invitar a sus miembros a procesos de coaching, con el fin de elevar la efectividad del funcionamiento del equipo.

En Colombia, todavía hay un camino por recorrer en cuanto a la profesionalización de las juntas directivas, en la selección de sus integrantes, buscando personas que puedan soportar a los negocios tradicionales y enfrentarse a las exigencias y necesidades del mercado de hoy, como internacionalización, crecimiento, desarrollo corporativo y consecución de financiación en las diferentes etapas de expansión y crecimiento.

Si bien en las empresas cotizadas en bolsa ya hay avances, aún hay trabajo por hacer en las empresas familiares. Estas deben entender los beneficios de tener, por ejemplo, miembros externos, y la necesidad de contar con juntas directivas de primer nivel. Pero aún hay barreras culturales que superar, como ha pasado en otros países. Es un tema de tiempo y cambio de entorno.

La globalización, la presión por la competitividad, el deseo de internacionalización y la necesidad de financiación más competitiva llevarán a que las empresas profesionalicen a sus juntas directivas.

María Fernanda Jaramillo
Consultora en liderazgo y selección de Talengo
Mfernanda.jaramillo@talengo.com

 


Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes