DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
María Sol Navia V.
columnista

Solidaridad y responsabilidad

Los colombianos hemos sido solidarios con las tragedias del país, y es el momento de mostrar esa cualidad y  necesidad de cumplir con el aislamiento.

María Sol Navia V.
POR:
María Sol Navia V.

Estas dos palabras son las que debemos tener presentes en estos duros momentos, que tenemos que afrontar. Solidaridad y responsabilidad con Colombia, solidaridad y responsabilidad con nuestra familia, con nuestros cercanos y con los lejanos, con los conocidos y desconocidos, porque de nuestro comportamiento depende que el virus no se extienda aceleradamente. Se está multiplicando rápido y en su camino de propagación cada contagiado puede contagiar a muchos, y así seguir la cadena en forma exponencial.

De la responsabilidad de cada uno depende cumplir las medidas del gobierno y las instrucciones de salubridad y limpieza, no debería ser necesaria tanta vigilancia porque todos debemos entender que es por nosotros mismos y nuestras familias.

Solidaridad también con quienes empiezan a tener dificultades para su manutención, dado que dependen de su trabajo diario, en especial los informales. Están surgiendo grupos de ayuda en distintas ciudades a los que todos podemos contribuir, aunque sea con pequeñas cantidades, que la suma de esfuerzos permite a los que son responsables por la organización y distribución de alimentos hacerla efectivamente.

Responsabilidad y solidaridad, la que están mostrando muchos empresarios: algunos que van a cerrar sus empresas temporalmente y se comprometen a mantener su nómina y pagar regularmente, ojalá a esto se sumen todas las empresas, teniendo en cuenta que el banco de la república, el gobierno y el sector financiero han ofrecido apoyos y facilidades para defender el empleo.

Hay grupos de empresarios que están haciendo importantes donaciones de equipos médicos y farmacológicos, otros de alimentos, otros más haciendo fondos conjuntos para dotar clínicas y hospitales con las camas y equipos necesarios, como ha hecho un importante grupo de empresas del Valle del Cauca.

Otras empresas siguen produciendo alimentos, medicamentos y los bienes de primera necesidad para que estos estén disponibles, y las grandes cadenas y muchos mercados y tiendas que han montado servicios a domicilio con eficiencia y calidad, lo que también permitirá mantener el empleo y seguramente ampliar plantas para atender la altísima demanda. Solidarios los campesinos que siguen su dura labor diaria en el campo para producir los alimentos que el país consume y que han expresado que entienden su responsabilidad en estos momentos con el país. Esto nos ha permitido entender y valorar la importancia de su trabajo y su alta contribución a la riqueza del país.

Pero la máxima expresión de responsabilidad y solidaridad, consagración y abnegación es la que han demostrado médicos, y en general todos los profesionales de la salud, que han dedicado todos sus minutos, sin descanso, como verdaderos apóstoles, arriesgando sus vidas para servir a la humanidad, sin reparos si les pagan o no, si tienen protección y elementos necesarios, cumpliendo su juramento hipocrático con amor. Un homenaje a ellos.

Los colombianos siempre hemos sido solidarios con las tragedias que ha vivido el país en muchas ocasiones, este es el momento de mostrar una vez más esa cualidad y, sobre todo, la responsabilidad de cumplir con el aislamiento y las normas.

María Sol Navia V.
Exministra de Trabajo

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes