SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
María Sol Navia V.

Inquietudes de muchos colombianos

María Sol Navia V.
POR:
María Sol Navia V.

Colombia no puede seguir divida, categorizando a la ciudadanía entre enemigos y amigos de la paz. Amigos de la paz somos todos, la deseamos, la queremos, la necesitamos, la apoyamos, pero a muchos nos inquietan varios temas en relación con el actual proceso.

Por ejemplo: ¿por qué los militares no son considerados como víctimas? Este conflicto no es de igual a igual, no es una guerra o disputa entre Estados legítimamente constituidos, es una guerra que nos decretaron grupos ilegales como Farc, Eln, Epl, paramilitares, Bacrim, es decir, grupos oscuros de criminales que no se representan sino a ellos mismos.

El Ejército y la Policía no son sus iguales, han batallado bajo el amparo de la ley y la Constitución, por lo tanto, cuando han sido secuestrados y torturados por años, así como asesinados cruelmente, son víctimas de esos grupos irregulares, entre los cuales el que más número violaciones ha realizado es el de las Farc.

¿Será que solo serán representantes de las víctimas los que estén dispuestos a aceptar las reglas de juego allá definidas y no quienes alcen sus voces para reclamar por las atrocidades sufridas y a exigir la verdad, la justicia y la reparación?

El Ministro de Defensa, en entrevista del domingo 24 de agosto, habla de que el grupo de militares que asistieron a La Habana son una subcomisión técnica que asesorará a los delegados del Gobierno, ese planteamiento suena lógico porque saben cómo ha sido la guerra y las tácticas de las Farc, pero, entonces, ¿por qué tienen que reunirse directamente con los cabecillas de esa guerrilla, como si fueran iguales, cuando distan mucho de serlo?

El Ejército no puede dejar de ejercer su obligación constitucional de velar por la seguridad de la patria y sus habitantes, de defender la democracia, de allí que sus miembros no puedan negociar su responsabilidad, ni su papel institucional en el país. ¿Serán asesores o negociadores en el tema del cese al fuego?

En otro aparte de la misma entrevista, el Ministro señala que el mensaje que se está enviando a las Fuerzas Militares y de Policía “es un mensaje claro de victoria de las Fuerzas Armadas, que serán ellas las que garanticen la paz y las que van a facilitar que estos grupos terminen desmovilizándose”. Si el mensaje es de victoria, ¿serán ellas las que señalen las reglas del juego y no se las impongan las Farc?

¿Por qué si esta negociación es con las Farc, se llevan a víctimas de otras organizaciones, cuando realmente son las Farc quienes tienen que responder a sus millones de víctimas y las otras organizaciones delincuenciales a las suyas?

Las Farc se están sintiendo los árbitros de todos los conflictos colombianos y los que van a definir las reglas para indemnizar a los que han sufrido algún tipo de victimización e insistir en que ellos son víctimas y no victimarios, como han señalado, y no van a pedir perdón, como dijo ‘Timochenko’, ¿será que ese papel es el que vamos a aceptar para los narcotraficantes y delincuentes del país?

Se instaló la comisión histórica, que va a hacer el estudio y las memorias de nuestros conflictos, ¿esta comisión representa todas las tendencias, ideologías, movimientos, víctimas, en fin, todos los que puedan aportar a la verdad y esclarecimiento de la historia, de los hechos y al análisis de los mismos?, para que finalmente no vaya a reflejar solo la visión y forma de pensar de un grupo que imponga sus puntos de vista y termine escribiendo nuestra historia, de manera no objetiva, sino bajo su propio prisma.

Maria Sol Navia V.
Exministra de Trabajo


Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes