VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Otros Columnistas
opinión/ mercados

Brexit, ¿oportunidad para los emergentes como Colombia?

Otros Columnistas
POR:
Otros Columnistas

Luego de que pasara lo que menos se esperaban los mercados, que el referéndum del Reino Unido aprobara su salida de la Unión Europea, se tiñeron de rojo inmediatamente las bolsas mundiales.

Los inversionistas estaban expuestos a que todo se iba a mantener con indicadores como los índices bursátiles cerca de máximos del año, un dólar débil y el euro tomando fuerza.

Pero todo se vino a pique, la libra esterlina cayó a niveles que -frente al dólar- no se veían desde hace 30 años. Todo apuntaba a que se vendría una seguidilla de desplomes mundiales que algunos comparaban con las peores crisis financieras de la historia.

Sin embargo, todo ha ido cambiando, el mercado ha ido asimilando lo que este nuevo evento implica y pareciera ser que está viendo más el vaso medio lleno que medio vacío.
Esto se deduce luego de ver cómo el petróleo, la bolsa de Londres y los índices estadounidenses han logrado recuperar en menos de tres días casi la totalidad de la pérdida surgida por el Brexit.

Pero por qué es bueno?. Pues el resultado más contundente es que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) se ve maniatada para subir sus tasas de interés, más cuando había postergado decisiones esperando los resultados del referéndum.

Ahora tenemos que las probabilidades del mercado apuntando a que un alza de tipos de interés este año han desaparecido, inclusive toma más fuerza ahora la tesis de que se reduzcan, algo que inmediatamente impulsaría de nuevo los flujos fuera del dólar los cuales buscarían activos en países como Latinoamérica, por ello la oportunidad para nuestra región de mostrar de que está hecha.

Pero cuando un inversionista mira hacia nuestra región puede ver un Brasil que aún tiene problemas por solucionar, que apenas está tocando fondo y quizás resurja el próximo año.

Argentina con el presidente Macri está tomando fuerza de nuevo, acaba de registrar crecimiento en su PIB y será competidor por flujo de capital.

México presenta una incertidumbre más elevada que otros países de la región, sumado que el mismo banco de inversión JPMorgan lo tiene fuera de sus recomendaciones en bonos o títulos de Gobierno.

En cambio, para Brasil y Colombia tiene una recomendación de compra, en donde para este último acaba de aumentar inclusive su participación dentro de su portafolio, asegurando algo impensado para muchos, un refugio para la turbulencia del mundo.

Este anuncio llevó a los TES hasta niveles que no veíamos desde hace 8 meses, al tiempo que parecieran descontar que el Banco de la República no subirá más sus tasas, inclusive que pronto iniciaría recortes de las mismas.

De su lado, el Citi resalta que las monedas latinoamericanas deben presentar un mejor desempeño al que puedan tener aquellos países que tengan mayor exposición a lo que suceda con el Reino Unido y Europa, algo que pareciera calar en los inversionistas, pues el dólar en Colombia ha vuelto a caer a los niveles que teníamos el día que se conoció el Brexit, es decir, que borró la devaluación alcanzada por el evento mundial.

Camilo Silva Jaramillo
Valora Inversiones
@CamiloSilvaj

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes