La legislatura nacional, boba al igual que nuestra patria, acaba de dar un vestigio importante de cordura y buen juicio sobre el reconocimiento legal y la unión de las parejas de personas del mismo sexo.
Con el corazón, con la razón y con el respeto que merecen estas decisiones, se celebra y exalta desde estas líneas, oponiéndonos duramente a quienes con sus cuestionamientos desbordan odio, intolerancia y malos juicios, y siembran con sus palabras incoherencias jurídicas que se deslegitiman fácilmente con las pataletas hormonales de cualquier aprendiz del derecho.
El camino para lograr esta decisión extratemporánea no fue fácil para quienes con su valentía, impusieron sus argumentos por encima de la, muchas veces, radical percepción de los opositores, quienes con sus cuestionamientos daban a entender que esta decisión podría ser “casi enfermiza” y contra los preceptos de nuestra Constitución Nacional.
La religión, el concepto de “familia” y la “naturaleza” del ser humano, fueron los argumentos que estos opositores en su juicio apresurado, utilizaron para intentar detener el norte de un derecho que desde siempre ha debido existir en pro de la igualdad, el libre desarrollo del ser y la dignidad humana.
La teoría toma un nuevo argumento también, cuando en retrospectiva vemos las batallas históricas de personajes que han luchado por sus derechos y reconocimiento en contextos reprochables de esclavitud, racismo y desigualdad laboral, que en su momento, escandalizaban a quienes se oponían, y hoy a partir de esas iniciativas individuales se han convertido en exclusiones que avergüenzan a la humanidad.
Ahora bien, reiterando el beneplácito desbordado por esa decisión en pro de la igualdad y el respeto, es importante tener en cuenta que Colombia también necesita debates serios, además de mediáticos, en lo que respecta al alcance de los individuos para condenar o controvertir como institución, algo que se está emitiendo desde una concepción coherente con su ideología.
Si bien es totalmente reprochable que quienes se opongan al matrimonio igualitario utilicen argumentos descalificadores, hirientes y en algunos casos “enfermizos” para los que luchan decentemente por sus derechos, no se puede caer en el error de celebrar la decisión a partir de descréditos igualmente irrespetuosos para sus opositores.
La anterior reflexión me la planteo porque hace un momento vi a alguien reconocido que siempre luchó por el matrimonio igualitario y sus derechos, hablando peyorativamente de alguien en su condición de “pobre”, haciendo alusión a su vestuario y posiblemente condición social no muy favorable; actuando de la misma forma en que hace algunos meses venía criticando a sus opositores, los cuales de forma radical también juzgaban infortunada sus preferencias.
La igualdad claramente es un valor que debe involucrarnos a todos como sociedad bajo un mismo criterio de respeto pero también de coherencia. Coherencia social, que involucre la pelea ferviente por los derechos, pero también el cumplimiento responsable de los deberes, que a la luz de la verdad, deben ser justificados con compromisos que no deslegitimen a quienes tienen ideas o condiciones diferentes.
Por ejemplo, que Donald Trump pueda ser un cretino por desconocer la fuerza migratoria que ha impulsado y dinamizado con creces la economía de su país; que Maduro, bueno… ¡Es maduro!; y que en nuestra bella Colombia, el Procurador pueda ser un retrogrado por vincular ideales vergonzosos de la inquisición en sus posiciones personales, no lo discuto ni un solo segundo, de hecho pienso cosas en las que prefiero “editarme”.
Pero que sus comportamientos incrementen el odio visceral y colectivo, sin por lo menos oírlos para tener argumentos a la hora de emitir un juicio; además de ser cavernícola, no aporta, es inoportuno y va en contravía del respeto que exigimos a la hora de luchar por la igualdad.
Andrés F. Hoyos E.
Comunicador Social y Periodista
@donandreshoyos
andrés f. hoyos
Muy bien por la igualdad. ¿Y para cuándo la coherencia?
La igualdad es un valor que debe involucrarnos a todos como sociedad bajo un mismo criterio de respeto pero también de coherencia social.
POR:
Otros Columnistas
abril 11 de 2016
2016-04-11 10:39 a. m.
2016-04-11 10:39 a. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/04/05/5703e5663d293.png
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Presidente de Andesco
María Sol Navia V.
Exministra
Responsabilidad para decidir
Rafael Herz
Analista Internacional
¿Cambio por el cambio?
Francisco Calderón
Market Access Senior Manager de BIIB Colombia
Alzheimer: cuestión vital de salud pública
Mauricio Reina
Investigador asociado de Fedesarrollo
Petro y Estados Unidos
Hernando José Gómez
presidenciaasobancaria@asobancaria.com
Hacia el ‘open society’
Jorge Restrepo
Profesor de la Universidad Javeriana
Twitter:@jorgearestrepo
Twitter:@jorgearestrepo
La desconfianza
Cristina Astorga
Senior Customer
Service Manager de Justo
Service Manager de Justo
El valor agregado de la comida a domicilio
Juan Carlos Quintero Calderón
CEO & Founder Gestión de Marketing
Síndromes de la innovación
Roberto Angulo
Socio Fundador de Inclusión SAS
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Como el borracho de Voltaire
Buscamos la igualdad, pero sin tener claro cuál es ni cómo llegar a ella.
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
El trampantojo histórico
Andrés Barreto
Superintendente de Industria y Comercio
superintendente@sic.gov.co
superintendente@sic.gov.co
Mercados gratis
Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
País de resentidos
Juan Pablo Rivera
Presidente de Grupo ZFB
Zona Franca de Bogotá, un legado
Carlos Enrique Cavelier
Coordinador de sueños de Alquería
carlosenriquecavelier@gmail.com.
carlosenriquecavelier@gmail.com.
La transición agrícola
Camilo Herrera Mora
CEO de Raddar
Cambio y continuidad
Mario Hernández Zambrano
Empresario exportador
¡...A cuidar lo que tenemos!
La opción de Federico Gutiérrez es la que más le conviene a la gente de nuestro país.
Mario Pardo Bayona
Presidente Ejecutivo de BBVA en Colombia
Oportunidades de la banca en la era digital
Joao Fabio Valentin
Director para Latinoamérica, Cisco AppDynamics
A reforzar la ciberseguridad
Isabella Muñoz
Directora ejecutiva de Invest in Bogota
Más inversión de impacto para Bogotá
Óscar Bravo
Presidente de la Organización Terpel.
Un propósito para crecer
Los líderes estamos llamados a plantearnos preguntas sobre la forma en que elegimos trascender.
Mauricio Cabrera Galvis
Consultor Privado
Cautela con el crecimiento del PIB
Beethoven Herrera Valencia
Profesor universidades: Nacional, Externado y Magdalena
Ocde y empleo en Colombia
Ricardo Villaveces P.
Consultor privado
Un 36 %
Julián López Murcia
PhD (Oxford) Profesor U. de La Sabana.