VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Otros Columnistas
columnista

Covid-19: aprendizajes y desafíos para el sector de la salud

Es muy importante la adaptación organizacional y la cooperación entre los diferentes actores del sistema de salud para responder a los desafíos.

Otros Columnistas
POR:
Otros Columnistas

Pasados ocho meses desde que se reportó el primer caso de Covid-19 en Colombia, y el número de casos confirmados superó el millón, el equipo de investigación de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, con la financiación de Minciencias, estudió las respuestas organizacionales del sistema de salud al Covid-19 en Colombia.

En primer lugar, se analizaron los procesos de aprendizaje que tienen las organizaciones para planificar y brindar atención en respuesta al Covid-19. Dada la incertidumbre y la falta de evidencia sobre cómo deberían responder los sistemas de salud, se reconoció la necesidad de un aprendizaje con base en "prueba y error" en estas circunstancias particulares. Tal mentalidad brindó un espacio de adaptación a través del aprendizaje que era necesario para responder con flexibilidad a una situación a la que ningún país del mundo estaba preparado.

También se tuvieron en cuenta los desafíos al interior de las instituciones prestadoras de salud públicas y privadas, en relación con el recurso humano. Los gerentes de las instituciones destacaron el efecto del Covid-19 en la salud física y mental de sus trabajadores. Los reportes incluyen miedo e incertidumbre por el alto riesgo de contagio, además de estigmatización por algunos miembros de la sociedad.

Por esto, un coordinador de servicios de un hospital enfatizó en la necesidad de brindar apoyo emocional a los trabajadores para mantener su fuerza laboral. "En esta situación lo que más nos costó fue motivar a los trabajadores para que sigan acompañándonos. Es muy importante darle prioridad es esto y, en futuras situaciones similar, establecer soportes emocionales y de bienestar para el recurso humano, que al final es la materia prima de los centros de salud".

Las IPS tuvieron que invertir en numerosos equipos de protección personal, implementar simulacros en el lugar de trabajo y protocolos de bioseguridad sobre el uso adecuado de los equipos para mitigar el contagio entre los trabajadores de salud.

Asimismo, hubo evidencia de cooperación entre clínicas, universidades, asociaciones científicas y agencias gubernamentales para mejorar las habilidades de los trabajadores a través de cursos virtuales y programas de educación continua. Estos esfuerzos también aportaron medidas para aumentar el número de profesionales de la salud (por ejemplo, graduando anticipadamente a médicos en formación).

Los desafíos en torno a los profesionales de la salud se destacan en la investigación. Es necesario prestar atención a la importancia de salvaguardar la salud mental y física de los trabajadores, pues son estos quienes contribuyen a responder efectivamente a la emergencia sanitaria. Tomando como referencia a EE.UU y Europa, es probable que el sistema de salud en Colombia deba responder a nuevas olas del virus en el corto plazo. Se resalta, entonces, la importancia de la adaptación organizacional y la cooperación entre los diferentes actores del sistema de salud para responder a los desafíos planteados por el Covid-19.

Simon Turner
Facultad de Administración de la Universidad de los Andes

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes