De acuerdo con el sexto informe sobre Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO-6) de la ONU, las emisiones generadas por la actividad humana han afectado la composición de la atmósfera terrestre, con consecuencias para la salud de las personas y del planeta. Los impactos derivados de estas actividades se enmarcan en cuatro grandes retos: contaminación atmosférica, cambio climático, agotamiento del ozono y sustancias tóxicas persistentes.
De hecho, la contaminación atmosférica es el factor ambiental que más contribuye a la carga mundial de morbilidad, provocando entre 6 y 7 millones de muertes prematuras al año, así como grandes pérdidas económicas, pues el valor monetario de las pérdidas de bienestar global se estima en US$5,1 billones. Ante este panorama, el mundo necesita liderazgo en materia de conciencia ambiental, pues una solución no es verdaderamente una solución si no es sostenible. Es menester que conectemos y colaboremos para encontrar opciones innovadoras en pro del medioambiente.
En Dow comprendemos los desafíos a los que nos enfrentamos como humanidad, por lo cual nos animamos a definir la conciencia ambiental como la plena convicción de que los recursos naturales deben ser protegidos y usados racionalmente con miras al futuro que dejaremos a las generaciones venideras. Es esta convicción la que ha fundamentado nuestro ADN de sostenibilidad y las decisiones que hemos tomado durante los últimos 125 años. Es nuestra experiencia, la que hoy nos permite perseguir la ambición de liderar la transición de una economía principalmente lineal hacia una economía circular, que promueva la protección del clima y el ecosistema en general. Actualmente, nuestros esfuerzos están centrados en dos cuestiones estrechamente vinculadas: reducir las emisiones de carbono y eliminar los desechos plásticos.
Estos dos enfoques de sostenibilidad están relacionados con el propósito de Dow: ofrecer un futuro sostenible a través de nuestro expertise en ciencia de materiales y en colaboración con el ecosistema de aliados. Además, esta visión traza la trayectoria para lograr la neutralidad de carbono para 2050, abogar por la circularidad de los plásticos y aumentar nuestros impactos positivos en la sociedad, como en nuestros clientes y el negocio.
Consideramos los residuos como un valioso recurso. En ese sentido, invertimos constantemente recursos y esfuerzos en la creación de nuevas tecnologías de productos, infraestructuras de gestión de residuos y asociaciones estratégicas con los actores clave de la cadena de valor para descubrir y ampliar soluciones sostenibles que prolonguen la vida útil de los materiales y los recursos que se utilizan para fabricarlos.
Queremos hacernos responsables en cada paso del camino, desde nuestras materias primas hasta el final de la vida de nuestros productos, e incluso un paso más allá, apostándole al reciclaje como una herramienta poderosa. Tenemos el compromiso de garantizar que el ecosistema de Dow sea ambientalmente consciente.
Juan Pablo Contreras
Director general de Dow Colombia.