Hace unos días visité a Andrés Camargo en el lugar donde está recluido. Quiso compartir conmigo uno de sus principales objetivos vitales: lograr que sus hijos no crecieran con resentimiento hacia su país y las circunstancias injustas por las cuales fue condenado a cinco años de prisión, con ocasión de su paso como director del IDU.
Me contó, que su hija de 12 años le escribió una carta en la cual le dice que debería volver a ser empleado público, para reivindicar su vocación de servicio y honestidad. Camargo señalaba, con orgullo genuino de padre, que con las palabras de su hija sentía haber logrado su objetivo, y ello le daba mucha tranquilidad interior.
La generosa conversación de Camargo llegó justo en un momento en el que estoy leyendo acerca de un personaje con profundo sentido de responsabilidad para con su país y quienes tienen menos oportunidades. Se trata de Carlos Sanz de Santamaría (1905 - 1992).
Algunas de las cosas que me he encontrado las relato a continuación. En 1993, Alfonso López Michelsen publicó un libro de breves ensayos sobre colombianos ilustres, titulado Grandes compatriotas. En esa lista incluyó a Sanz de Santamaría, a quien le concedió el nombre de ‘El Gran Ciudadano’, rememorando a Miguel Samper Agudelo, a quien se honró a finales del siglo XIX de igual manera.
López señalaba cómo Sanz de Santamaría había desempeñado los principales cargos y responsabilidades políticas, así como empresariales, siempre con profundo sentido de servicio y sensibilidad social.
En sus propias palabras, Sanz de Santamaría relata que aprendió de sus progenitores “las obligaciones cívicas que todo ciudadano debe cumplir con su patria, con su ciudad, con la sociedad en que vive”. Cuando Alfonso López Pumarejo le ofreció nombrarlo alcalde de Bogotá en 1942, su padre le señaló con vehemencia que la obligación de “todo colombiano que fuera llamado por el gobierno legítimo a ocupar un cargo de responsabilidad era atenderlo. Y si no lograba responder a cabalidad, debía renunciar sin vacilación”.
En los años siguientes, Sanz de Santamaría fue ministro de Hacienda en dos ocasiones, ministro de Guerra, canciller, embajador, exitoso ingeniero y empresario, cofundador de Caracol Radio y presidente de Cementos Samper.
Cuando López hijo llega a la presidencia en 1974, se encuentra un caos administrativo y señales de evidente corrupción en la Aeronáutica Civil, en donde se otorgaban licencias de vuelos sin control y las mafias del narcotráfico empezaban a infiltrar las instituciones. Por esa razón, acude a Sanz de Santamaría, quien no dudó en aceptar y se entregó por completo a la reestructuración de la entidad, en un cargo considerado socialmente de menor nivel a los ya ejercidos por él.
Quizás, la principal razón que llevó a López a darle tal reconocimiento en su libro fue el que alguien con más de 70 años y que ocupó tales cargos con anterioridad, hubiera aceptado sin reparos.
¡Hay lecciones que refrescan! Los casos recurrentes de uso de cargos para fines perversos, la politización de la justicia y los órganos de control, han degradado un oficio que debería ser referente social. Estas anécdotas me hicieron pensar en la necesidad de reivindicar el sentido del servicio público. No hay Estado viable sin esa reivindicación.
Jaime Bermúdez
Excanciller de Colombia
jaimebermu@gmail.com
columnista
El gran ciudadano
Uso de cargos para fines perversos, la politización de la justicia y los órganos de control, han degradado un oficio que debería ser referente social.
POR:
Otros Columnistas
septiembre 15 de 2016
2016-09-15 08:41 p. m.
2016-09-15 08:41 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/04/05/5703e5663d293.png
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Exministro e historiador
Lucio Cornelio Sila
Hernán Avendaño Cruz
Director de Estudios Económicos de Fasecolda
Egipto, Turquía y Colombia
Francisco Barnier González
MBA Gestión de Portafolios/ Associate Partner, IMCI Group International
Reforma y comisiones perversas
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Cambiamos o nos rezagamos
Roberto Angulo
Socio Fundador de Inclusión SAS
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Como el borracho de Voltaire
Buscamos la igualdad, pero sin tener claro cuál es ni cómo llegar a ella.
Juan Carlos Archila
Presidente América Móvil Colombia
Inversión en conectividad para la equidad
Patricia Velázquez Martínez
VP de Samsung Electronics Colombia
Innovación con propósitos sustentables
El llamado es a tomar conciencia de nuestras acciones y el cómo afectan al medio ambiente.
Carlos Tellez
carlos@carlostellez.co
Evolución y transformación
Hernando José Gómez
presidenciaasobancaria@asobancaria.com
El comercio exterior genera bienestar
Mayores aranceles solo reducen la capacidad adquisitiva, especialmente de los más pobres.
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
Cocaína socialista en Venezuela
Carlos Enrique Cavelier
Coordinador de sueños de Alquería
carlosenriquecavelier@gmail.com.
carlosenriquecavelier@gmail.com.
La transición agrícola
Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
Mauricio
Otros Columnistas
Exembajador de Colombia en Sri Lanka
Sri Lanka, a los pies del FMI
Andrés Barreto
Superintendente de Industria y Comercio
Superintendente@sic.gov.co
Superintendente@sic.gov.co
Una autoridad global
Isabella Muñoz
Directora ejecutiva de Invest in Bogota
Más inversión de impacto para Bogotá
Alejandro Ortega
Gerente General de Kellogg
para la Región Pacífico
para la Región Pacífico
Lecciones al dirigir una firma de 116 años
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras
Para realzar nuestras empresas
Emilio Sardi
Empresario
US$321.000 millones
Camilo Herrera Mora
CEO Raddar
¿Si, Señor@?
Gustavo H. Cote Peña
Ex director General de la Dian
gcote@globbal.co
gcote@globbal.co
Colombia: país de contrastes y maravillloso
Denise Franciscato
Head of People de 123Seguro
Trabajo híbrido, lo mejor de dos culturas
Beethoven Herrera Valencia
Profesor universidades Nacional, Externado y Magdalena
China y el trabajo forzado
Manuel José Cárdenas
Consultor internacional
¿Ley en el papel?
César Caballero Reinoso
Gerente Cifras & Conceptos