DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Otros Columnistas
columnista

Un buen comienzo

Para tener un buen comienzo no solo valen las ideas renovadoras, también es necesario reconocer las cosas que se hicieron bien.

Otros Columnistas
POR:
Otros Columnistas

Para tener un buen comienzo no solo valen las ideas renovadoras, también es necesario reconocer las cosas que se hicieron bien y construir a partir de ellas. Hoy, a punto de terminar la administración del presidente Santos y con la atención de todos puesta en los primeros pasos del gobierno entrante, a pocos les interesan los balances. Sin embargo, las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo avanzaron significativamente en los últimos ocho años, y vale la pena darles una mirada.

Al repasar las exportaciones no mineras encontramos que crecieron, especialmente en el último año, cuando se dio un aumento de 5,3 por ciento frente al año anterior. Esto como resultado de una mezcla en la oferta de productos tradicionales y productos con valor agregado que han logrado entrar a nuevos mercados. Entre el 2010 y el 2018, ProColombia acompañó a más de 6.100 empresas de distintas regiones del país a realizar negocios comerciales por un total de 17.000 millones de dólares. Con esta labor, el aporte de ProColombia a las exportaciones no mineras totales del país pasó de 8por ciento en el 2011 a 18 por ciento en el 2017.

La inversión extranjera directa en el país creció 125,7 por ciento en los últimos ocho años. ProColombia buscó atraer inversiones con proyectos productivos que cambian la cara de nuestras regiones, generan empleo y transfieren tecnología y conocimiento. En total, 508 inversionistas acompañados por la organización y provenientes de 45 países, reportaron la puesta en marcha de 682 proyectos en Colombia por cerca de 21.000 millones de dólares.

El creciente interés de los viajeros por conocer nuestros destinos, así como su riqueza cultural y natural, es evidente. Solo en el 2017 la llegada de viajeros al país creció más de cuatro veces que el promedio mundial. En los últimos cuatro años promovimos la llegada de extranjeros no residentes y cruceristas al país, pasando de 2,2 millones en el 2014 a 3,5 millones en el 2017, un aumento de 56,7 por ciento.

Los avances en estos tres sectores fueron impulsados, en gran parte, por el buen momento que atraviesa Colombia. La firma del acuerdo de paz cambió la percepción del mundo frente a nuestro país, y así lo destacan prestigiosas publicaciones internacionales. El nombre de Colombia ya no es sinónimo de peligro, por el contrario, podemos decir que Colombia está de moda. La estabilidad de los indicadores macroeconómicos, las recomendaciones positivas de las calificadoras de riesgo y el ingreso a la Ocde , son elementos que nos han facilitado la labor de atracción de turismo e inversión extrajera y la promoción de las exportaciones.

No obstante, todavía son muchos los retos. La tasa de crecimiento en los últimos dos años no ha sido la que todos quisiéramos, pero para el 2018 se contempla una recuperación gradual. En infraestructura, aunque hemos tenido grandes adelantos, aún queda camino por recorrer. También tenemos el gran desafío de incrementar los niveles de productividad y convencernos todos de que la internacionalización es fundamental para generar más oportunidades para los colombianos.

A pesar de los problemas que todavía nos aquejan, el nuevo Gobierno debe trabajar sobre las bases de lo construido hasta el momento y no ponerlo en riesgo. No debemos perder el activo que significa para Colombia que sea vista por el mundo como un país resiliente, emprendedor y de oportunidades que vale la pena visitar y considerar para invertir.

Felipe Jaramillo
Presidente de ProColombia

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes