LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Otros Columnistas
columnista

Hacia dónde apunta el ‘e-commerce’

El comercio electrónico está a disposición de todos, pero serán las empresas preparadas en este aspecto las que lleven sus negocios a otro nivel. 

Otros Columnistas
POR:
Otros Columnistas

La transformación y el avance de la industria tecnológica están involucrando otros jugadores que, si bien parecían ser actores pasivos, hoy logran hacer de las herramientas digitales una nueva fuente de ingreso y un eficiente modelo de gestión. Gracias a estos desarrollos, los consumidores tienen nuevos canales de acceso a servicios y productos, teniendo un mayor empoderamiento sobre lo que consumen y compran.

A nivel mundial, son diversas las compañías que adoptan el modelo de comercio electrónico como una acertada vía para llegar a sus clientes y públicos. Es así como progresivamente este sector aumenta en número no solo de empresas registradas, sino en aportes económicos al PIB del país. De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), para el 2017 la industria e-commerce tuvo un aumento del 36 por ciento con respecto al año anterior, logrando 87 millones de transacciones, para un total de 51,2 billones de pesos.

La CCCE también reveló un crecimiento del 14 por ciento en bienes y servicios entre el 2017 y el 2016, evidenciando el registro de cientos de empresas que operan en internet, las cuales masifican sus servicios y benefician al consumidor al ahorrarle tiempo y dinero. Por su parte, la compañía de investigación eMarket estima que para el 2019 en América Latina serán, aproximadamente, 151 millones de compradores digitales, los cuales van a priorizan las compras a través de páginas web, por encima del punto de venta físico y tradicional.

De esta manera, al ser internet el core de una operación, la oferta para los compradores digitales es amplia y variada, tanto en producto como en servicio. Sin duda, los sectores de tecnología, turismo y moda son los que han dado los saltos más grandes y quienes obtienen los mayores ingresos año a año. Sin embargo, es importante garantizar la seguridad de los compradores online. De acuerdo con Blacksip y el reporte de la industria e-commerce en Colombia 2017, el 17 por ciento de los colombianos sigue prefiriendo los pagos en efectivo, no obstante, en comparación con los países en la región, Colombia tiene un índice de fraude en comercio electrónico de 0,45 por ciento, muy inferior a Perú (0,52) o México (1,5).

El éxito construido alrededor de la industria e-commerce crece con el fortalecimiento de empresas que adoptan estas transacciones virtuales como una fuente de ingreso adicional, y se da paralelamente con la apuesta de startups y plataformas online, que buscan más y mejores soluciones, trabajando de la mano con la bancarización y la seguridad cibernética. El reporte también reveló que en el mundo, el 75 por ciento de los internautas que usan dispositivos móviles, han comprado a través de estos mismos. Tanto en Colombia como en Latinoamérica, 3 de cada 10 compras mensuales son realizadas a través de este mecanismo.

La tecnología –promotora principal para la transformación digital– será la encargada de marcar la ruta y guiar los mercados en su adaptabilidad a nuevos modelos de negocio, estructuras que les generen rentabilidad interna y brinden un valor agregado al cliente. Debido a ello, la tendencia de negocio e-ommerce no debe verse como una competencia para alcanzar al usuario final más rápido que otras marcas, sino como una oportunidad para garantizar más canales que permitan una mejor y efectiva antencón al cliente.

Finalmente, llevar un negocio al terreno digital no es una opción, sino una imposición que el mismo desarrollo tecnológico ha conseguido. Crear un nuevo canal para tener conexión y acercamiento con las exigencias de sus públicos, es una prioridad. El mundo e-commerce está a disposición de quien deseé tomar sus ventajas, pero serán las compañías más preparadas en este aspecto las que llevarán sus negocios a otro nivel.

Inês Neves
Country Manager de ComparaOnline Colombia

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes