VIERNES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Otros Columnistas
Columnista

Más allá del negocio

Empresas INpiradoras’ son las que han entendido que desde las actividades propias del negocio se puede construir un mejor país y ser rentable a la vez

Otros Columnistas
POR:
Otros Columnistas

La forma en la cual el sector privado aborda el desarrollo social se ha venido transformando, de una visión puramente filantrópica a reconocer que en los retos sociales se encuentran grandes oportunidades para el negocio. Hoy, cualquier empresa que quiera crecer y ser sostenible en el largo plazo debe considerar en su estrategia de negocio las problemáticas sociales de su entorno.

El sector privado tiene un rol muy importante en la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente. La inclusión económica de poblaciones y territorios tradicionalmente excluidos de las dinámicas de crecimiento, es uno de los grandes retos sociales que afronta Colombia hoy. Este desafío solo puede ser solucionado por el sector privado y sus mercados. Es por esto, que desde la Andi y la Fundación Andi hemos venido acompañando a las empresas a incluir población vulnerable en sus cadenas de valor, de manera eficiente.

En el marco de esta estrategia, hemos lanzado –con el apoyo de Portafolio, la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (Usaid), Acdi-Voca y FSG– la convocatoria ‘Empresas INspiradoras’, que busca visibilizar compañías que en Colombia ya están comprometidas con resolver desafíos sociales como parte integral de su modelo de negocio.

No es un premio ni un ranking, es una manera de promover buenas prácticas de impacto social positivo y transformador a través de los negocios, con el fin de inspirar a más empresas a trabajar por la equidad y la inclusión. En este listado de ‘Empresas INspiradoras’ esperamos encontrar: compañías que ya están incluyendo unidades productivas de población vulnerable en su cadena de valor,que hacen las compras operativas de su negocio a proveedores sociales, que vinculan población vulnerable de manera sostenible, las que fortalecen a la población vulnerable que distribuye sus productos o servicios. Es decir, empresas que han entendido que desde las actividades propias del negocio y desde lo que ellos saben hacer, se puede construir un mejor país y ser rentable a la vez. Estas compañías con propósito son las que están cambiando el mundo, y los consumidores y el mercado así lo reconocen. Según el índice Havas Meaningful Brands 2017, el 75 por ciento de los consumidores espera que las marcas contribuyan al bienestar y la calidad de vida de las personas. Los encuestados creen que solo el 57 por ciento de las marcas en el mundo son confiables, y no les importaría si el 74 por ciento desaparece.

Por otra parte el Global Millennial Survey de Telefónica 2015, muestra que el 66 por ciento de los millennials aceptaría trabajar por menos dinero en una compañía que sea socialmente responsable, 9 de cada 10 cambiarían sus preferencias de compra a una marca que esté asociada con una causa social, y el 86 por ciento de las personas cree que es importante que las empresas representen algo más que un negocio.

En la Andi estamos convencidos de que solo en la medida en que los empresarios actúen como empresarios y no como donantes caritativos, podremos construir una sociedad más equitativa e incluyente. La convocatoria para ‘Empresas INspiradoras’ estará abierta hasta el 11 de mayo. Postúlese escribiendo a: mariana.maldonado@fundacionandi.org.co.


Isabella Barrios M.
Directora de la Fundación Andi

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes