LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Otros Columnistas
columnista

Juntas directivas: modelo a escala

Las mujeres aportan una mirada diferente al entendimiento del problema, y a la solución; ambos factores clave para hacer realidad la innovación. 

Otros Columnistas
POR:
Otros Columnistas

Estamos en esa época del año en la que se toman decisiones sobre la conformación de las juntas directivas de las empresas. Esta vez el desafío de la definición es especial, ya que la pandemia ha obligado a las empresas a innovar y a repensar todos sus procesos.

Al definir la junta directiva de su organización, es clave considerar que la misma debe ser un reflejo de su empresa. Un modelo sobre su cultura, sus valores y su diversidad.

Es muy probable que su junta directiva cuente con una variedad de especialidades técnicas, tales como Finanzas, operaciones, comercial, legal; es decir, un reflejo de los procesos clave de su organización. En esta misma línea, su junta también debe reflejar su diversidad y su capacidad de innovación, especialmente en el contexto actual.

Los equipos de liderazgo compuestos por personas de distintos perfiles, antecedentes, raza y género tienen mejor rendimiento, ya que se genera debate, discusión y se reta el status-quo. Estas discusiones conducen a un proceso de toma de decisiones más robusto. Contar con mujeres en los equipos que toman las decisiones críticas de las empresas, implica un mucho mejor entendimiento de las necesidades de sus clientes.

Seguramente su organización cuenta con un equipo de trabajo diverso que favorece discusiones abiertas. Este mismo argumento aplica a las juntas directivas. Como refuerzo al planteamiento, existen además múltiples estudios de fuentes reconocidas que demuestran que las empresas que tienen al menos una mujer en su junta directiva son entre 10% y 15% más rentables que aquellas en las que hay solo hombres.

Pero no se trata de cumplir una cuota. Es muy importante que la cultura de la compañía permita un intercambio de ideas realmente abierto. Hay estudios que evidencian que se debe tener al menos un 30% de mujeres en las juntas directivas para asegurar que tienen una influencia real en discusiones y en las decisiones finales.

El debate amplio y diverso contribuye además de manera importante a algo que es absolutamente clave en el contexto actual de los negocios: la innovación.

La innovación es transformar, es responder al cambio de una forma diferente. La coyuntura que estamos viviendo ha cambiado el mundo y la vida de todos los habitantes del planeta. La innovación es necesaria para enfrentar estos cambios y transformarlos en oportunidades. Para que la innovación sea efectiva se debe entender muy bien el problema a resolver, abordar los desafíos desde una perspectiva más amplia y diversa, pensar fuera de la caja. Las mujeres aportan una mirada diferente al entendimiento del problema, y a la solución a implementar; ambos factores clave para hacer realidad la innovación.

Las organizaciones se han transformado en el último año. Las juntas directivas tienen el desafío de guiar la transformación. Retomando el concepto de modelo a escala de la organización, invito a las juntas a asumir el desafío, aumentar su diversidad, e impulsar así la innovación para ganar ventaja competitiva.

Beatriz Carmona
Socia líder Technology Consulting de EY
Miembro de Women in Connection

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes