Durante la visita de Estado de Colombia al Reino Unido el año pasado, el presidente Juan Manuel Santos y la primera ministra británica Theresa May, acordaron un ambicioso programa de cooperación bilateral, el cual incluye asistencia de desarrollo económico por parte del Reino Unido, mediante el Fondo de Prosperidad, de 25 millones de libras y cooperación en asuntos de seguridad.
Esta visita es un ejemplo de los beneficios que se adquieren trabajando con aliados alrededor del mundo y, una vez salgamos de la Unión Europea, usaremos estas alianzas para construir oportunidades para el comercio. La economía de Colombia ha experimentado un crecimiento estable, ya que durante la última década logró alcanzar la séptima tasa de crecimiento en América Latina. Nuestras exportaciones de bienes al país aumentaron en 15,5 por ciento y nuestra relación comercial fue avaluada en mil millones de libras esterlinas en el 2015.
Es claro, por mis productivas reuniones llevadas a cabo la semana pasada con el presidente Santos y la ministra de Comercio María Lorena Gutiérrez, que Colombia desea mantener esta relación comercial entre nuestros dos países e incrementarla en el futuro. Es por esto que en los próximos meses, tres delegaciones de Medellín (por separado) visitarán al Reino Unido: una promoverá la inversión en Colombia, otra trabajará en la ‘economía circular’ con la Cámara de Comercio, y otra más explorará el tema de la eficiencia energética.
Estas visitas son una oportunidad para demostrar a socios comerciales del mundo lo que podemos ofrecer como nación. Nos aseguraremos de que Colombia pueda acceder a la experticia británica mientras está transformando su infraestructura. El Reino Unido ha ejecutado el proyecto de infraestructura más grande de Europa, en términos de tiempo y presupuesto: Crossrail, el cual requirió técnicas de vanguardia en gerencia de proyectos que podemos compartir con Colombia.
Esto es importante porque las investigaciones de la Comisión Europea han encontrado que, durante las próximas dos décadas, el 90 por ciento del crecimiento económico global ocurrirá por fuera de la Unión Europea. Es positivo que apoyemos cualquier potencial de crecimiento, razón por la cual he anunciado un incremento de la capacidad de la herramienta UK Export Finance para Colombia hasta 4.500 millones de libras, ofreciendo apoyo adicional para ayudar a compradores en Colombia a acceder al financiamiento que puedan necesitar para abastecerse de los principales proveedores del Reino Unido.
El Reino Unido, a través del brexit, buscará más allá de los límites de Europa construir relaciones comerciales independientes con el resto del mundo. A medida que crece la economía colombiana y es reconocida como top reformer por el Banco Mundial, estaremos listos para aprovechar las oportunidades y comenzar a negociar como una nación independiente cuando salgamos de la Unión Aduanera de la Unión Europea.
Liam Fox
Ministro de Comercio Exterior del Reino Unido
Visita a Colombia 2017
El Reino Unido, a través del brexit, buscará más allá de los límites de Europa construir relaciones comerciales independientes con el resto del mundo.
Lo más leído
Nuestros columnistas
Rodolfo Segovia S.
No será tan negro el panorama
La vida útil de los yacimientos de petróleo y carbón será, al parecer de menos de 25 años.
Hernán Avendaño Cruz
Colombia: mal en comercio
Carlos Gustavo Álvarez
Suplicios domésticos
La mujer puede ser el ama de casa o la señora del servicio o ambas, cuando la brega es monumental.
Ian Bremmer
Las amenazantes complicaciones de una larga pandemia
Hernando José Gómez
Crédito para apoyar la reactivación
Ricardo Gaitán
Marcas “pinchadas” por Covid-19
José Andrés Duarte G
Alimentación BALANCEada
Carlos Tellez
Los retos empresariales
Patricia Llombart-Cussac
Europea en Colombia
Colombia y la UE: hacia un comercio más ecológico y diversificado
Andrés Espinosa Fenwarth
Emisor para el siglo XXI
Es clave una reforma al Emisor para que promueva estabilidad de precios, crecimiento y pleno empleo.
José Manuel Restrepo A
Plan Vallejo, instrumento de reactivación
Miguel Gómez Martínez
Liberar la educación
Juan Carlos Quintero Calderón
Corre Forest, ¡Corre!
Lan Hu
Covid-19, desarrollo y multilateralismo
Camilo Herrera Mora
¿Sin tiempo para planear?
La reactivación y recuperación de la economía será más lenta de lo que necesitamos..
Mario Hernández Zambrano
Economistas y gremios serios
Ricardo Santamaría
Son seres humanos, no cifras
Es un drama humano y social de proporciones inconmensurables. Imposible de comprender.
Henry Bradford Sicard
Mujeres en juntas directivas
Cecilia López Montaño
¿Volver a la escuela? acción, no polarización
Gustavo H. Cote Peña
Capricho impositivo
Mauricio Cabrera Galvis
¿Cuál política de reactivación?
Beethoven Herrera Valencia
Colaboración de Luis Alejandro Rojas.
Zarpazo a la seguridad social (1)
Ricardo Villaveces P.
Deber ser una prioridad
El mundo de la ciencia de los datos y sus aplicaciones ofrece posibilidades muy interesantes.
Carl Henrik Langebaek
universidad de los Andes.
La formación dual y Colombia
Colombia no podrá industrializarse, generar empleo y crecer si no cambia su modelo educativo.