MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Otros Columnistas

Visado a EE. UU. perspectivas 2022

Las personas necesitarán cumplir con los requisitos para recibir la categoría de visado que solicita.

Otros Columnistas
POR:
Otros Columnistas

Tras el impacto de la covid-19, la recuperación mundial continua y el 2022 espera un crecimiento mundial de 4,9% según FMI, del cual Estados Unidos no está exento. Si en los planes para este año se encuentra realizar algún tema de visa a ese país, es bueno conocer el panorama para muchos colombianos, porque es el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU., Uscis, quien determina el tipo de visado, según el propósito del viaje, bajo la ley de inmigración.

Para el 2022, las personas necesitarán cumplir con los requisitos para recibir la categoría de visado que solicita y las categorías están con los siguientes retos y oportunidades:

E-2: Requiere una inversión a riesgo, generar ganancia y empleo.

Exigencias:


- Tratado. Se debe presentar pasaporte de un país con el que EE. UU. tenga tratado de cooperación, navegación y comercio vigente.

- Monto sustancial. Invertir un capital sustancial, o estar en proceso de inversión.

- No Marginal. Debe tener la capacidad actual o futura de generar ingresos, para proporcionar una vida mínima para el inversionista y su familia.

- Control. El solicitante debe demostrar que tiene una participación equivalente al menos del 51% de una sociedad, aunque existe la excepción de poseer 50% si tiene lo que se llama ‘control negativo’, que significa que será quien dirija y lleve adelante el management.

- Dirección y Control. El candidato, debe estar en capacidad de dirigir y controlar la operación del negocio. Y debe demostrarse el origen legal de los fondos y debe generar puestos de trabajo.

Programa EB-5, permite a inversionistas y sus familias obtener la residencia permanente. Para calificar, la persona debe invertir un mínimo US$500,000 (por sí o por medio del desarrollador del proyecto). Debe cumplir los siguientes requisitos:

- Generar o preservar 10 empleos. Y el capital debe venir de una fuente legal.

- El capital estará a riesgo: no se requiere invertir en ‘proyectos de riesgo’. Aquí se recomienda un proceso de diligencia previa para minimizar exposición a riesgos financieros. Debe invertirse en el proyecto antes que el inversionista comience el proceso de aplicación para la residencia.

- Retorno de la Inversión: será devuelto el monto total invertido al aplicante. Concluido el trámite.

Entre los beneficios están: Residencia permanente para el inversionista, cónyuge e hijos menores de 21 años, solteros.

Después de 5 años, el inversionista y su familia, pueden obtener la ciudadanía, cumpliendo los requisitos de inmigración. Puede iniciar un negocio o actividad independiente de la EB-5.

Opción más directa, para lograr la residencia permanente por medio de una inversión.
EE. UU. tiene un abanico de oportunidades alentador en términos de visados, por ser sinónimo de seguridad jurídica, estabilidad financiera, amplias oportunidades de negocio y altos estándares en calidad de vida, entre otros.

EDGAR PULIDO
Director en Colombia de Latam en USA

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes