DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Análisis/Diseño Accesible igual a Construcción Responsable

Redacción Portafolio
POR:
Redacción Portafolio

“Accesible, humana e incluyente”, Así se define el trabajo responsable de los arquitectos que no olvidamos a las personas en situación con discapacidad, los adultos mayores, niños en primera infancia, mujeres en periodo de embarazo, y otras poblaciones, vulnerables a la hora de realizar construcciones que beneficien a la población sin discriminación.

Según la ONU, el 8% de la población mundial está en condición de discapacidad. Aproximadamente 3 millones de colombianos tienen algún grado de discapacidad –parcial o permanente-, pero solamente un millón están registrados ante el Ministerio de Salud y Protección Social.

Aunque en Colombia se está comenzando a implementar espacios con algunos conceptos de accesibilidad. Estos generalmente tienen deficiencias técnicas que impiden su correcto uso. La accesibilidad es de detalles y debe ser autónoma y desapercibida. Se requiere generar conciencia en la población sobre la importancia de la inclusión como factor de desarrollo social y económico de nuestra sociedad de una forma más equitativa y humana.

La falta de accesibilidad en Colombia limita la autonomía de las personas y su posibilidad de interacción con el entorno. Las ciudades modernas en otros paises han desarrollado el concepto de “accesibilidad universal”, que significa estandarizar sus espacios y entornos públicos o privados, sus sistemas de transporte, su mobiliario y todo tipo de servicios, objetos y accesorios a la medida de todos.

La ley y normativa en Colombia, aunque requiere algunas precisiones y complementaciones, es suficiente. El principal inconveniente es que no se cumple y los entes de control hacen poco o nada para lograrlo. Las administraciones municipales, los entes gubernamentales, las oficinas de planeación, las curadurías urbanas, los diseñadores y los constructores no la conocen o simplemente no le dan la importancia que se merece.

En los planes de desarrollo de los municipios y gobernaciones no existen unas acciones concretas respecto al desarrollo sostenible de la accesibilidad en nuestras ciudades. Igualmente, las academias de arquitectura y diseño tienen el deber de promulgar su enseñanza, pero en la actualidad esa asignatura es escasa o nula.

Conscientes de que es el momento de impulsar decididamente la transformación de nuestras ciudades en lugares accesibles, el Consejo Iberoamericano de Diseño, Ciudad y Construcción Accesible, en alianza con otras entidades presentaran el primer Congreso Iberoamericano. –Diseño Accesible= Construcción Responsable en el mes de Septiembre, para lograr concientizar sobre el concepto de diseño universal en el área de la arquitectura y la construcción, de manera que todos los productos, servicios, inmuebles y espacios interiores y exteriores de las ciudades puedan ser utilizados por todos sus habitantes.

Federico Cardona Pabón - Presidente del Consejo Iberoamericano de Diseño, Ciudad y Construcción Accesible – CIDCCA

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes