SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Análisis/ Rescatando a Corpoica

Aunque falta mucho y tenemos que seguir apretando, es positivo lo que hemos avanzado en fortalecer a esta institución, y lo que nuestro agro comienza a recibir a cambio.

Redacción Portafolio
POR:
Redacción Portafolio

No es sino ver casos como los de Brasil, Estados Unidos o Francia, para comprender la relación íntima entre agriculturas prósperas y la capacidad y efectividad de sus instituciones de investigación agropecuaria. Embrapa, la empresa de investigación de Brasil, es quizás el ejemplo más claro de cómo, con su conocimiento, generado por muchos años, le entrega a los agricultores de ese país tecnologías para que puedan ser unos de los más eficientes y dinámicos del mundo.

En Colombia, los gobiernos anteriores casi acaban con Corpoica, nuestra entidad pública de ciencia y tecnología agropecuaria. Cuando el presidente Santos inició su primer periodo de gobierno y se comprometió con la innovación como una de las locomotoras del desarrollo, encontramos a Corpoica maltrecha, sin plata, desmotivada y con poca capacidad remanente. Nadie daba un peso por ella.

Por eso, aunque falta mucho y tenemos que seguir apretando, es positivo lo que hemos avanzado en fortalecer a Corpoica y lo que nuestro agro comienza a recibir a cambio. El Ministerio de Agricultura tiene tres objetivos frente a la institución.

El primero, fortalecer su capacidad. De 64 investigadores con doctorado en el 2010, ya contamos con más de 100, muchos de los cuales, llegaron al país después de estudiar y trabajar alrededor del mundo, y que han querido volver para aplicar todos sus conocimientos en beneficio del campo colombiano; y antes de que termine este gobierno, el presidente Santos se ha comprometido a completar 300 Ph. D. Recuperamos sus centros de investigación Obonuco y El Mira, en Nariño, y la Granja, en los Montes de María, y la estamos dotando con equipos e infraestructura de primera línea.

En noviembre inauguraremos más de nueve mil metros cuadrados de los laboratorios más modernos del agro, algo que en nuestro sector no ha sucedido en décadas. En julio del 2014, el Congreso aprobó la Ley 1731, con la cual logramos consolidar un Corpoica más eficiente y con un presupuesto autónomo.

El segundo objetivo es exigirle resultados. Su nuevo sorgo dulce forrajero permite producir alimentación a bajos costos para el ganado en épocas de sequía, y está siendo sembrado por todos lados. El Plan Semilla comienza a mejorar la productividad de quince especies de la economía campesina en sus principales zonas de producción. Durante este Gobierno, Corpoica ha registrado más de 30 nuevas variedades y bioproductos, entregado más de 70 publicaciones técnicas, y generado y transferido muchas recomendaciones de manejo usando las Tecnologías de la Información y la Comunicación, a través de su página web y de la plataforma Siembra, en la cual toda información se encuentra disponible de forma gratuita.

Por primera vez en la historia, los productores podrán realizar una labor tan fundamental para sus tierras como es el análisis de suelos de una forma fácil y sencilla. En los Centros de Soluciones de Servientrega-Efecty, un agricultor podrá recoger un instructivo y una bolsa especial para recoger el suelo a analizar, dejarlo en ese mismo sitio, y recibir en 10 días hábiles, los resultados con una recomendación de fertilización que les permitirá establecer mejores planes para sus cultivos, reducir costos y ser más amigables con el medioambiente. Pero este no es el único avance en el tema de laboratorios. Corpoica además, tiene un laboratorio de reproducción animal que producirá, a muy bajos costos, embriones y semen que mejoren la genética del sector pecuario y una red acreditada de laboratorios de calidad de leche que está próxima a lograr cobertura nacional para soportar la comercialización del sector lácteo.

Y el tercer objetivo es conectarla con el productor y los territorios. Nuevas sedes de enlace como las que estaremos inaugurando próximamente en el Caquetá, Casanare, Cauca y Norte de Santander, lograrán que Corpoica tenga presencia en 17 departamentos del país.

Hoy, 4.700 asistentes técnicos hacen parte de una red administrada por Corpoica llamada ‘Linkata’, en la que acceden y comparten conocimiento técnico, que a su vez transmiten a los agricultores.

No está mal para una entidad que este Gobierno rescató. Mantengamos este rumbo y Corpoica nos generará muchas satisfacciones. Esperemos que desde todos los indicadores, Corpoica esté a la altura, o, mejor todavía, que sus entidades hermanas en otras latitudes.

Aurelio Iragorri Valencia
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes