Todavía es muy temprano para hacer apuestas, pero si se escuchan las voces del comercio en diferentes latitudes, los síntomas sobre la salud de la economía global son francamente alentadores. Y es que todo indica que las ventas van bien en muchas partes, no solamente en Colombia, en donde también hay evidencias de una aceleración.
Así pasa, por ejemplo, en Estados Unidos. Ayer el departamento de Comercio en Washington reportó que el gasto de los consumidores tuvo su mayor incremento en este semestre, durante noviembre. Adicionalmente, un sondeo indicó que el optimismo en diciembre volvió a repuntar, lo cual debería darle un impulso a la economía.
Las causas son varias e incluyen un mercado accionario que ha llegado a nuevos máximos, la recuperación de los precios de la finca raíz y la mejoría en el empleo. Todo ello, mezclado con una mejor percepción del futuro, lleva a la gente a gastar más.
El impacto, a decir verdad, ya se nota. En el tercer trimestre el Producto Interno Bruto estadounidense avanzó a una tasa anualizada del 4,1 por ciento, un dato vigoroso. Ahora ese registro puede ser superado, como lo afirman varios pronósticos.
Pero quizás el caso más llamativo es el de España, en donde empiezan a aparecer retoños verdes, tras un largo y doloroso periodo de crisis. Los más diversos analistas coinciden en que este año por fin el gasto de los hogares va a crecer. Además, a comienzos de diciembre las ventas de los almacenes habían mejorado en cerca de 8 por ciento.
Así las cosas, es claro que el viento comienza a soplar con mayor fuerza. Lo anterior no quiere decir que los problemas hayan sido superados, pero sí que esta Navidad va a ser más amable. Para muchos más que las pasadas.
ricavi@portafolio.co
Twitter: @ravilapinto