close
close

Brújula / Rebaja es rebaja

Redacción Portafolio
POR:
Redacción Portafolio
julio 29 de 2012
2012-07-29 07:24 p. m.

A pesar de las peticiones que hicieron múltiples sectores antes de la cita, la verdad es que dos terceras partes de los analistas esperaban que el Banco de la República dejara quieta su tasa de interés durante la reunión mensual que tuvo lugar el viernes pasado. Por tal motivo, la determinación de disminuir el costo de los fondos que el Emisor le provee al sector financiero en un cuarto de punto porcentual fue relativamente sorpresiva.

También lo fue, que todos los integrantes del cuerpo directivo estuvieran de acuerdo, y que un grupo, incluso, abogara por un recorte más grande. Eso quiere decir que, dependiendo de como sigan las cosas, pueden venir nuevas rebajas en un futuro cercano.

Los motivos que fundamentaron la determinación están en el comunicado emitido. Según este, el debilitamiento del crecimiento mundial ha sido superior a lo esperado, pues no solo se observa una contracción en la Zona Euro, sino una fuerte desaceleración en Estados Unidos y en economías emergentes como China e India.

Dicha situación tiene un claro impacto sobre Colombia. Tanto la menor demanda externa como la caída en los precios de las materias primas, implicarán una ralentización de la producción nacional. Y, aunque el consumo local y la inversión parecen mantener su dinámica, lo hacen a tasas más bajas que las del año pasado.

Debido a ello, el Banco ha recortado su pronóstico sobre el PIB del país. De acuerdo con la entidad, el crecimiento estará entre 3 y 5 por ciento, mientras hace unos meses la apuesta se ubicaba entre 4 y 6 por ciento. En otras palabras, el pronóstico ha caído en un punto porcentual, en un lapso breve.

Mientras todo lo anterior ocurre la inflación se ve bajo control. No solo el dato de junio estuvo por debajo de las proyecciones, sino que las expectativas para final de año y el 2013 son moderadas. En consecuencia, los riesgos de tener una política un poco más expansiva son moderados y no debería haber sorpresas en ese frente.

El anuncio del Emisor cayó bien en diferentes sectores. El Gobierno y los industriales alabaron el recorte, aunque dejaron en claro que la tarea no está completa. En concreto, hay una solicitud específica para que se luche con más fuerza para detener la apreciación del peso. Queda por verse, entonces, si en estos días pasa algo al respecto o si habrá que esperar hasta la sesión de agosto.

Destacados

  • OPINIÓN
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • TENDENCIAS

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes