Muchas de las galerías de Bogotá, ciudad donde se concentra el mercado del arte del país, hacen hasta el 85% de sus ventas de todo el año en los cuatro días que dura la feria ArtBo.
Esa cifra, que sale de las conversaciones de la directora del certamen, María Paz Gaviria Muñoz, con los galeristas, muestra la fuerza que este ha tomado, no solo como vitrina donde se pueden apreciar las últimas tendencias en arte moderno y contemporáneo, sino como espacio para negociar.
Muñoz explica que justamente las razones que llevaron a la Cámara de Comercio de Bogotá hace once años a organizar ArtBo fue posicionar a su jurisdicción como capital de negocios y cultura, crear un espacio para que los ciudadanos conocieran el arte y se recrearan con ella, y fortalecer el relacionamiento comercial de los cultores con los compradores.
“A lo largo de este tiempo ArtBo se ha convertido en la gran plataforma de la comercialización de las artes en Colombia”, dice Muñoz.
La ‘minibonanza’ no se vive solo en los estands de Corferias, sino que los clientes suelen llegar por igual a las sedes de unas 40 galerías registradas en Bogotá. “En el evento solo hay dos galerías invitadas de Cali y una de Medellín”, anota la Directora de ArtBo.
Fuera de los visitantes nacionales, el potencial se extiende también a los 500 invitados internacionales, entre ellos representantes de museos e instituciones, que arriban interesados en ver, pero con mucha frecuencia se van con su compra debajo del brazo.
Así mismo, quienes exponen tienen la posibilidad de ganar en imagen internacional, pues también habrá unos 40 periodistas de distintos países, los cuales vienen no solo a cubrir el evento, sino a dar cuenta de lo que pasa en la escena artística nacional.
La feria ArtBo ha ganado renombre como uno de los eventos de su categoría más importantes de Latinoamérica, a tal punto que las solicitudes de un espacio para exponer acá aumentan cada vez más.
Aún así, en las últimas tres ocasiones se ha sacrificado el número para mantener estándares de calidad, según explica su Directora.
“Los espacios participantes son el resultado de una cuidadosa selección que asegura una muestra refrescante y diversa, que equilibra lo establecido con lo emergente, y que reúne obras de medios tan variados como pintura, escultura, fotografía, instalación y registros de performance”, anota la funcionaria.
MÁS DE 500 ARTISTAS
En esta ocasión habrá más de 500 artistas y de 3.000 obras en exhibición. Las 84 galerías que se hacen presentes provienen de 33 ciudades, siendo el 85% extranjeras. De ese total, 69 estarán en la sección principal y 15 harán parte de la muestra de ‘Proyectos’. Diecinueve galerías son primerizas en ArtBo.
Igualmente, se da por primera vez la presencia de Guatemala y Uruguay.
Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos y Perú son las naciones con más representación en la feria.
“Una cosa que nos muestra la onceava versión es el interés internacional en la escena artística colombiana. Si hay un país de Latinoamérica que el mundo esté mirando, ese es Colombia, y eso lo vemos con las galerías que quieren un espacio, y en el número de visitantes que nos acompañan en ArtBo”, resalta Muñoz.
CONSAGRADOS Y NEÓFITOS TENDRÁN SUS ESPACIOS PARA MOSTRARSE
La sección principal de la feria cuenta con una sólida oferta, a través de la participación de galerías de 30 ciudades. Estarán muchas de las más destacadas, como Barbara Thumm y Gregor Podnar, de Berlín; Luciana Brito y Luisa Strina de Sao Paulo; Maisterravalbuena y Moisés Pérez de Albéniz, de Madrid; espaivisor, de Valencia; P420, de Bolonia; Ruth Benzacar Galería y Henrique Faria, de Buenos Aires; Prometeo Gallery de Milán; Peter Kilchmann, de Zúrich; Josée Bienvenu y Leon Tovar, de Nueva York, y Sicardi, de Houston. Esta incluirá ‘performances’, instalaciones y videos de artistas reconocidos.
Por otra parte, la exhibición llamada ‘Sitio’ tiene 20 obras en formatos no convencionales que desbordan el estand que tienen las galerías.
Otra parte reunirá 15 proyectos de artistas contemporáneos que contrastan o relacionan la idea de figura y fondo como un intercambio complejo entre lo general y lo específico, el todo y el fragmento o entre los relatos mayores y los menores.
‘Referentes’ fue una novedad de la décima edición de ArtBo y este año traerá obras producidas entre 1920 y 1980.
‘Articularte’ servirá para que las familias se unten y entiendan el arte. Y, finalmente, este año la feria sale del recinto tradicional de Corferias, con dos intervenciones urbanas, a cargo de Felipe Arturo y Leyla Cárdenas, en el barrio Santa Fe y que también harán parte del proyecto interdisciplinario Calle22.