Hay gran expectativa por la cifra de inflación de agosto, uno de los meses que tradicionalmente registra menores alzas de precios debido al buen abastecimiento de productos alimenticios, gracias a que en este periodo salen al mercado las cosechas correspondientes al primer semestre de cada año.
En julio pasado, la inflación fue de 0,15 por ciento, cifra superior a la registrada en el mismo mes del año pasado, lo que mantiene prendidas las alarmas respecto a la evolución de los precios. Es más, la junta directiva del Banco de la República decidió ayer aumentar su tasa de interés en 0,25 puntos básicos, lo que tiene como objetivo desacelerar el gasto de los colombianos y el incremento de los precios.
De acuerdo con las cifras del Dane, en lo corrido del año, la inflación acumulada a junio fue de 2,73 por ciento, cifra muy cercana a la media de 3 por ciento proyectada por las autoridades económicas, lo que hace pensar que el costo de vida de agosto estuvo por encima de lo previsto.
En efecto, todo indica que en la medida en que se extiende la temporada seca en algunas regiones del país, la oferta de alimentos tenderá a reducirse, lo que implica un incremento en los precios de los productos de la canasta familiar.
Sin embargo, el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República mantienen la esperanza de que la inflación continúe en los bajos niveles de los últimos años, aunque está claro que al cierre del 2014 superará el 3 por ciento, cifra muy superior a la registrada en el 2013, cuando se ubicó en 1,94 por ciento.
El dato del IPC correspondiente a agosto será dado a conocer por el Dane el próximo viernes. Los expertos creen que será superior al del mismo mes del año pasado.