No es una novedad decir que, ante las dificultades de la economía venezolana, los empresarios de ese país han encontrado en Colombia oportunidades para desarrollar negocios.
Sin embargo, esta situación está lejos de perder relevancia, más cuando no se vislumbran cambios en Venezuela.
En el vecino país es particularmente difícil hacer negocios, a pesar de que tiene la urgente necesidad de incentivar y reactivar su industria, en momentos en que el abastecimiento llega al 28 por ciento.
Por eso, desde este lado de la frontera se abren oportunidades para abastecer al mercado venezolano. Por un lado, se ha visto una creciente presencia de empresarios que han llegado a invertir en Colombia, en sectores como servicios y comercio minorista.
De todas formas, el intercambio comercial sigue imponiendo retos, más en momentos en que, a pesar de las necesidades en Venezuela, los despachos de bienes colombianos se han desacelerado de forma significativa, al punto que ese país cayó al sexto lugar en cuanto a destino de nuestras exportaciones.
Este y otros temas se discutirán la próxima semana. La Cámara Colombo Venezolana, presidida por Magdalena Pardo, realizará el jueves el IV Encuentro de Estrategias de inversión y expansión de negocios venezolanos en Colombia, cuyo tema central será ¿Por qué Colombia es el destino ideal para sus inversiones?
En el evento se discutirán las oportunidades en varios sectores de la economía colombiana, las zonas francas, mecanismos de financiación y asuntos legales y migratorios para quienes quieran instalarse en el país.
Adicionalmente, empresarios venezolanos que ya tienen presencia en Colombia compartirán su experiencia con los asistentes.