close
close

Propiedad intelectual en el desarrollo económico

Redacción Portafolio
POR:
Redacción Portafolio
abril 23 de 2011
2011-04-23 05:47 p. m.

 

La tecnología, las marcas y los derechos de autor se protegen por ese mecanismo   y bajo esas condiciones no sólo son activos, sino también derechos que forman parte   del patrimonio de las personas o de las compañías según sea el caso. 

Mucho se está hablando de la Economía del Conocimiento y la importancia de la Propiedad Intelectual (PI) convertida como eje del desarrollo industrial que beneficia al mundo de los negocios. Más del 50 por ciento del PIB de los países desarrollados está compuesto por los ingresos generados en la explotación de la tecnología, las grandes marcas y el diseño; en otros términos, del valor agregado.

Está claro que la riqueza de hoy se basa en la generación del conocimiento. Pero, ¿qué significa ese nuevo concepto de riqueza?

En 1985 el valor de los activos tangibles representaba el 50 por ciento del valor de mercado de las empresas. Quince años más tarde, el valor en libros de los tangibles representó el 20 por ciento o menos del valor de mercado de una compañía, y el 80 por ciento restante se atribuyó al valor de los intangibles, una proporción preponderante en el valor de la venta de una firma.  Dentro de la estructura de los intangibles sobresalen, por un lado, la tecnología (entendida como conocimiento aplicado a bienes y servicios) representada en patentes, los modelos de utilidad, los diseño de productos, los secretos empresariales; y por otro lado, los signos distintivos, a saber: marcas, nombres comerciales, nombres de dominio, activos que el empresario usa para competir en el mercado; los derechos de autor reflejados en programas de computador, bases de datos, artículos manuales, entre otros.

Un ejemplo es el valor de Coca-Cola, la más valiosa durante mucho tiempo y el famoso secreto de la fórmula de la bebida; o empresas como Microsoft, cuyo valor primordial está representado por los programas de computador reconocidos en el mundo y la marca Microsoft. La tecnología, las marcas, los derechos de autor, se protegen por la PI y bajo esa condición no sólo son activos, sino también derechos que forman parte del patrimonio.

La PI es un derecho de contenido patrimonial que tiene relevancia en los distintos sectores económicos. En el sector privado, la explotación de los derechos de la PI es una fuente de riqueza para los creadores e innovadores. Los derechos de PI constituyen una fortaleza de la competitividad empresarial, pues otorga exclusividad a sus titulares y mejoran su posición en el mercado.

El valor económico de los activos de PI está tomando importancia en las operaciones empresariales, ya que la mayor proporción del valor de mercado de las compañías se le atribuye a los derechos de PI. Consideramos que al ser la PI la verdadera generadora de valor y por tanto de riqueza de todas las organizaciones (empresas pequeñas, medianas y grandes, universidades, centros de investigación, etc.), esta se debe gestionar adecuadamente. Estamos pasando por una importantísima transición, que es la de gestionar tangibles a gestionar intangibles y particularmente la PI de las empresas.

En el sector público, la PI es fundamental para el desarrollo económico de un país, fortaleciendo la plataforma tecnológica mediante la protección de la innovación, abriendo puertas a nuevos mercados y generando empleo.

La evaluación del sistema de PI es un indicador para el inversionista extranjero, pues un sistema fuerte de PI invita a invertir. 

Las estadísticas de presentación de solicitudes ofrecen importante información al Gobierno sobre las empresas extranjeras que entran en los mercados, y a las empresas datos sobre nuevos competidores. En el 2010, 1.024 patentes fueron concedidas por la Superintendencia de Industria y Comercio. 

El mercado del espectáculo y del entretenimiento y el desarrollo de las industrias culturales son fundamentales para el desarrollo de una sociedad. Las actividades económicas protegidas por el derecho de autor tienen gran impacto en el PIB.

En Colombia, la contribución de las industrias protegidas por el derecho de autor durante el periodo del 2000 al 2005 fue de 3,3 puntos del PIB, generó 1’031.323 empleos y facturó 2.138 millones de dólares en exportaciones, según la Dirección Nacional de Derechos de Autor.  La PI es patrimonio del sector privado y está profundamente ligada con el desarrollo tecnológico, razón por la cual es de total interés del Estado ofrecer un sistema fuerte de PI con miras a fortalecer el desarrollo económico.    

Cada vez cobra   mayor importancia   la protección a la Propiedad Intelectual en el desarrollo económico.  

Dilia Rodríguez D’Alemán

Directora General de Clarke, Modet & Co. Colombia

Destacados

  • OPINIÓN
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • TENDENCIAS

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes