SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Ronda Colombia 2014/Abriendo la frontera

La Ronda Colombia 2014, que se celebró la semana pasada, fue principalmente una oferta de áreas “frontera” y no maduras, es decir, bloques con menor información exploratoria y que son la gran apuesta del país para expandir su frontera petrolera.

Redacción Portafolio
POR:
Redacción Portafolio

En el depósito de ofertas de la Ronda recibimos propuestas por el 28 por ciento de los bloques, lo cual se ajusta a las expectativas del Gobierno y a las necesidades que tiene el país para continuar el esfuerzo exploratorio que se requiere con el fin de mantener la producción, incrementar las reservas, asegurar la autosuficiencia energética y servir de motor al desarrollo del país.

Con las ofertas se demuestra que el país sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera y local en el sector hidrocarburífero. La apuesta no era fácil: además de ser un proceso competitivo que apostaba por las nuevas “fronteras” petroleras del país (yacimientos no convencionales y costa afuera), la anunciada reforma energética mexicana y la competencia internacional ponía a la Ronda a competir con más de 3.000 bloques en oferta actualmente en el mundo.

Pero aun teniendo en cuenta esto, 26 empresas creyeron en Colombia y comprometieron aproximadamente 1.400 millones de dólares de inversión en el sector. Sin lugar a dudas, unas de las áreas más apetecidas fue la de exploración costa afuera en el Mar Caribe, en aguas profundas y ultra profundas: una operación que requiere inversiones cuantiosas y tecnologías complejas. En este tipo de bloques, cinco recibieron ofertas por parte de cuatro compañías o consorcios de talla mundial, con lo que se comprueba el potencial de Colombia en esta materia y el interés de inversión de los mayores y mejores jugadores del mundo, como lo es la compañía noruega Statoil, que logra su entrada al país.

Independientemente de los resultados individuales de la Ronda Colombia 2014, se trató del segundo proceso competitivo más exitoso en materia de inversión y el cuarto respecto al número de áreas asignadas de todos los que se han realizado en el país. Lograr con una oferta de áreas “frontera” los resultados que conseguimos, es un gran éxito para todo el país.

Javier Betancourt

Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes