MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tiempos inciertos

"La recesión traerá sorpresas porque el mundo no es el que era y son tantos los nuevos factores y lo

Redacción Portafolio
POR:
Redacción Portafolio

No deja de ser extraño el fenómeno que se está viviendo con el famoso tema de la recesión norteamericana. Desde hace varios meses, y en algunos casos años, los analistas del mundo entero especulan sobre la magnitud y el alcance de la misma, y se adelantan toda clase de especulaciones acerca de lo que esto puede implicar en la economía del mundo y, más localmente, en las economías nacionales. Pues bien, todo parece indicar que la famosa recesión llegó y que sus consecuencias comienzan a sentirse. Sin embargo, la pregunta para hacerse es si de verdad hay elementos para pronosticar lo que está ocurriendo y más aún acerca de lo que puede ocurrir.

Hay quienes analizan la situación desde una perspectiva que desconoce los cambios que viene ocasionando la globalización y suponen que se repetirán situaciones del pasado. A su vez, hay quienes atribuyen a la globalización consecuencias insospechadas. ¿Será que es lo uno? ¿O será lo otro? ¿O, más bien, todo lo contrario? ¿Hasta dónde, lo que está ocurriendo tiene su explicación en lo que los analistas llaman razones fundamentales y, hasta dónde, en la formación de expectativas impulsadas, en gran medida, por un componente mediático de una intensidad sin antecedentes? En fin, falta mucho por ver y habrá mucho para aprender de lo que viene ocurriendo. Lo que no es muy difícil de pronosticar es que habrá muchas sorpresas.

Habrá sorpresas, porque el mundo no es el que era y son tantos los nuevos factores y los nuevos actores, que seguramente habrá resultados insospechados. Mercados altamente interconectados; movimientos cada vez más fluidos de capitales; actores diferentes en los mercados, como son los grandes fondos de inversión, con su componente de 'impersonalidad' y tecnología en la toma de decisiones; economías emergentes con tamaños nunca vistos, como ocurre con China e India, entre otros. Y, de otra parte, ¿será que todos los agentes económicos susceptibles de ser afectados con la recesión norteamericana se han quedado con los brazos cruzados esperando a que llegue algo tan anunciado que los va a golpear? ¿Será que la recesión tendrá los efectos tan profundos que algunos plantean? O, ¿no será que ocurre como sucedió con la llamada 'burbuja del Internet', o con el 11 de septiembre, que las economías se recuperaron mucho más rápidamente de lo que la gran mayoría esperaba?

Imposible pronosticar lo que va a ocurrir, lo que es muy probable es que serán muchas las sorpresas y, de otra parte, será una gran oportunidad para entender y aprender acerca de la realidad del mundo contemporáneo, de los verdaderos alcances de la globalización y de cuál es el real peso de los Estados Unidos en la economía de este siglo XXI. Mucho para aprender.

Desafortunadamente, en muchos casos será un aprendizaje doloroso, pues una desaceleración en la economía necesariamente dejará algunos damnificados.

Ojalá sean solo algunos y la duración del período de 'vacas flacas' sea menor de lo que esperan los más pesimistas. Estamos en un mundo nuevo y, en esta era del conocimiento, paradójicamente, todavía es mucho lo que falta por conocer de él. 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes