MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Para aliviar el bolsillo

Ricardo Arquez
POR:
Ricardo Arquez

Lograr nuevas fórmulas que muestren la cara humana, en el modo de hacerse visible el Gobierno, a través de la política tributaria con enfoque hacia la política minero-energética y ambiental, posibilitando el equilibrio al alza constante de la gasolina, con alcances a ‘incentivos tributarios’ en la comprensión de apostarles al cambio climático, a la reducción de emisión de gases, en el pensamiento de la ciencia y la tecnología para el desarrollo, constituye otra mirada al esquema tradicional del estatuto tributario, con alcance ambiental.

El sistema de transporte es un bien social, con responsabilidades, que junto al Estado puede construir o articularse para optimizar los recursos. La constante alza de la gasolina no puede seguirse tratando por separado y fragmentadamente, existe una causa y un efecto de contexto en la ‘trama’ de la ‘complejidad’ entre Estado-Industria del transporte.

Otra fórmula no reversaría la dinámica del estatuto y la política tributaria, puede ser filosóficamente adecuada y visible al desarrollo del Estado Social con justicia y equidad. Resultaría positivo pensar en otras alternativas sobre el incentivo que tenga relación con la deducción al impuesto de renta y complementarios por inversiones en mejoramiento del medio ambiente, al sector que agremia la industria del transporte que no riñe con la normatividad vigente (decreto 3172 del 2003, Artículo 158-2 del Estatuto Tributario, y otras normas) y adicionalmente constituiría un avance de los planes ambientales, la política pública sobre cambio climático, y, lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo.

Fortalecer el contexto en el esquema del estatuto tributario con criterio ambiental, pensando en la redefinición de los fines del Estado de derecho, otrora una débil institucionalidad, camino a determinar, en este caso, mejoras al precio de la gasolina, es fortificar procesos y valores sobre la Innovación Científica y Tecnológica.

El desafío de la política minero-energética para aliviar el bolsillo, ante el irrefrenable alza del precio de la gasolina, es un incentivo que necesita el gremio del transporte.

Por ser la industria que mayor gasta en combustible, es posible la ‘compensación’ en incentivos, agregándole a la metodología otras alternativas para lograr la reducción de tasas mayores de tributación. El rodamiento de una metodología que contribuya al desarrollo sostenible, y que a su vez identifique la visibilización de otras normas y procedimientos enmarcados en un proyecto que enfoque otra forma de legitimarse la política minero-energética en la persona del Estado, es posible para aliviar el bolsillo.

* * * * *

La industria de envases y embalajes plásticos merece la oportunidad con una reforma tributaria y ambiental a tono con la política y los parámetros internacionales. La responsabilidad del fabricante y el comercializador tiene su base jurídica en la Constitución Política y en la ley, tiene un deber con la calidad de vida, su obligación es minimizar los impactos ambientales en los procesos productivos, implementando medidas y tecnologías para reducir envases plásticos no biodegradables.

Ricardo Arquez B.

Docente de Política Pública Ambiental, Universidad el Bosque

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes