La semana que termina fue generosa en noticias. Sin embargo, pocos titulares recibieron más atención que el que reportó que Colombia y Panamá habían alcanzado un acuerdo para firmar un tratado relativo al intercambio de información tributaria, cuya firma debería tener lugar a mediados del próximo junio.
Después de muchos ires y venires, el humo blanco salió tras una reunión entre el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y su homólogo del istmo, Dulcidio de la Guardia. Ambos funcionarios lograron solucionar las diferencias pendientes tras el último encuentro entre los equipos negociadores que tuvo lugar en Bogotá a mediados de abril.
Entre los puntos destacables hay que mencionar que en un comienzo la entrega de datos de un contribuyente será el resultado de una petición específica, mientras que a partir del 2018 se hará de manera automática. Con el fin de evitar cargas injustificadas, será firmado un tratado para evitar la doble tributación, aplicable únicamente a aquellas firmas que tengan actividades verificables en uno y otro lado. Adicionalmente, los fondos de pensiones tendrán un tratamiento particular para que puedan seguir invirtiendo en el país vecino.
Más allá de los detalles, es indudable que el anuncio significa una victoria para la administración Santos, que desde hacía rato tenía el tema entre ceja y ceja. Los datos confirman que Panamá es un destino preferido para capitales provenientes de Colombia, por lo cual la administración tributaria aspiraba a cerrarle espacios a potenciales evasores.
Tal como lo señaló Cárdenas, tener dinero en el extranjero no es delito, pero no decirlo sí. En consecuencia, la aspiración gubernamental es que en las declaraciones de renta de este año se comiencen a legalizar los activos no reportados, aprovechando las ventajas que concede la ley. Esa normalización debería impulsar el recaudo de impuestos en estos tiempos de estrechez.
Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
Retroprospectiva
Acuerdo en el istmo
POR:
Ricardo Ávila
abril 29 de 2016
2016-04-29 08:09 p. m.
2016-04-29 08:09 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Recomendados
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Ex ministro - Historiador
Brisa fresca
María Sol Navia V.
Ex ministra de Trabajo
Democracia e institucionalidad atacadas
Carlos Gustavo Álvarez
Periodista
El mago Lémber
Heredó el alcoholismo de su padre de ultramar y vino a vivir con su madre. Junto a ella yace.
Carlos Caballero Argáez
Exministro y excodirector de
la Junta Directiva del
Banco de la República.
la Junta Directiva del
Banco de la República.
‘Introducción a la economía colombiana’
Mario Arregui
Country Manager de Kantar para Consumo Masivo
Perspectivas 2021 de la canasta de consumo masi
Salomón Kassin Tesone
Banquero de inversión.
Contagio
Alexis Aronategui Herrera
CEO-founder AM Group
Urge financiar emprendimientos nuevos
Juan Carlos Quintero Calderón
Conferencista y consultor en marketing
4 pilares de los KPI
Poner en práctica estas 4 variables puede ser el inicio de un año diferente.
Patricia Llombart-Cussac
Embajadora de la Unión
Europea en Colombia
Europea en Colombia
Colombia y la UE: hacia un comercio más ecológico y diversificado
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro Consejo Directivo del ICP
Megatendencias 2030
Sergio Díaz-Granados G.
Director Ejecutivo del Banco Intermericano de Desarrollo (BID)
para Colombia y Perú
para Colombia y Perú
Huevos de iguana
Miguel Gómez Martínez
Presidente de Fasecolda
Apocalipsis
Juan Carlos Garavito
Director General Clarke Modet Colombia
Innovación para la reactivación
La innovación deberá ser eje central de la agenda económica, social, educativa y política del país.
Cecilia López Montaño
Exministra
2021: año de decisiones
Rosario Córdoba Garcés
Presidenta del Consejo Privado de Competitividad
2021, año de esperanza y de acción
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras y del Consejo Gremial Nacional.
Aprender de lo aprendido
Dairo Estrada
Presidente de Finagro.
Sostenibilidad, nuestra ruta
Andrea Villamizar Giraldo
CEO de Grupo Soluciones Horizonte
Crecer con softlanding
Ian Bremmer
Presidente de Eurasia Group y GZero Media, y autor de ‘Us vs. Them: The Failure of Globalism
Para la política estadounidense, habrá asteriscos en todo el camino
Gustavo H. Cote Peña
Exdirector General de la Dian
Año viejo y nuevas expectativas
Mauricio Cabrera Galvis
Consultor privado
¿Por qué se descolgó el dólar?
Beethoven Herrera Valencia
Profesor, U. Nacional y Externado
Productividad, la ‘caja negra’ de la PTF
Ricardo Villaveces P.
Consultor privado.
Un campanazo
Ian Bremmer
Presidente de Eurasia Group y GZero Media, y autor de ‘Us vs. Them: The Failure of Globalism. @ianbremmer