Mientras los nubarrones venidos de afuera afectaron en la semana que termina tanto el desempeño de las acciones en la Bolsa de Valores, como el precio del dólar, a nivel interno las noticias fueron de corte positivo. Esa mejora relativa sirve de preámbulo a la publicación de las cifras de crecimiento de la economía en el primer trimestre del 2016, que se dará en cosa de días.
Para no entrar en el terreno de las cábalas, vale la pena destacar el voto de confianza entregado por la firma calificadora de riesgo Moody’s al mantener la calificación de los títulos de deuda emitidos por Colombia. Sin desconocer los riesgos existentes, la entidad reconoció que se han hecho ajustes importantes, aparte de señalar que la reforma tributaria es indispensable.
Al respecto, lo más destacable es la creencia de que el Ejecutivo cuenta con la voluntad de presentar la iniciativa y sacarla adelante en el Congreso. Lo anterior se suma al efecto positivo que tendría la firma de un acuerdo con las Farc, el cual le ponga fin a un conflicto que lleva más de medio siglo de duración.
De manera complementaria, a ese parte alentador se sumó el repunte de la confianza industrial, que en abril llegó a un punto que no se tocaba -para ese mes- desde el 2007. Tanto los pedidos como las expectativas y los inventarios se comportaron bien, lo cual da para pensar que el sector manufacturero se mantiene por la senda de la reactivación. No menos llamativo es que los comerciantes también se declararan satisfechos. Que esto suceda en plena desaceleración y se alcancen niveles que no se veían hacía un par de años, sugiere que la demanda interna continúa vigorosa y con ella las ventas de los almacenes.
Por último, una encuesta que consultó a especialistas muestra que las preocupaciones sobre la inflación han bajado. La expectativa de que el Banco de la República aumentara su tasa de interés se confirmó, pero el mensaje es que este dolor de cabeza empieza a aliviarse.
Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
PROSPECTIVA
Señales positivas
POR:
Ricardo Ávila
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
3
1622
Entretenimiento
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes

Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Las TIC no son servicios públicos domiciliarios

Rodolfo Segovia S.
Exministro e historiador
'Burla burlando van los tres delante'

Alejandro Aguirre
Regional Sales Director
de Salesforce Colombia
de Salesforce Colombia
IA ¿entre Millennials y Generación Z?

Francisco Montes
Magister en Economía - Magister en Ingeniería.
Reforma a la salud: económica en lo regional

Rafael Herz
Analista internacional
El experimento argentino

Salomón Kassin Tesone
Banquero de inversión.
Venezuela y Guyana

Jorge Restrepo
Cada vatio cuenta

Carlos Tellez
Estrategia 2024

Otros Columnistas
Transición agrícola sostenible

Roberto Angulo
Socio fundador de Inclusión SAS
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Las grandes ciudades aliadas

Andrés Espinosa Fenwarth
El país pide la renuncia del ministro Jaramillo
Pese a su tardía retractación, quedaron en letra de molde sus extraviadas posturas.

Andrés Barreto
Día del médico a la colombiana

Miguel Gómez Martínez
El misterioso factor

Otros Columnistas
Calcomanías en motocicletas

Ricardo Gaitán
Consultor. Estrategia de Marca
Papá Noel, potente ícono de marca
Coca-Cola estrenó su “nueva identidad humanizada” en la Navidad de 1931.

Gustavo H. Cote Peña
Descongestión judicial considerando al contribuyente
La entidad impositiva debería quedar obligada al uso permanente de la norma del CPACA.

Mauricio Cabrera Galvis
Empleo sin crecimiento

Beethoven Herrera Valencia
Panamá, soberanía y transnacionales

Ricardo Villaveces P.
¿Quién podrá ayudarlo?

Sergio Calderón Acevedo
Analista
La vajilla rota
El balance del primer año de la economía real es solo negativo.