El arranque del año no ha sido bueno tradicionalmente para la economía de Estados Unidos, y el primer trimestre del 2016 no fue la excepción a esa regla. Este jueves, el Departamento de Comercio de ese país reportó que la expansión del Producto Interno Bruto resultó ser de apenas 0,5 por ciento, una cifra inferior a las expectativas de los expertos.
Las causas de tan mediocre desempeño fueron principalmente tres. En primer lugar, el gasto de los consumidores se desaceleró, a pesar de que el desempleo se mantiene en niveles bajos. En segundo, la inversión del sector privado cayó, por cuenta especialmente de los menores precios del petróleo que golpea al ramo energético. Por último, el dólar fuerte afectó las exportaciones.
Más allá de las razones mencionadas, no hay duda de que lo sucedido oscurece las perspectivas de la economía mundial, a la cual le falta una buena locomotora. Las esperanzas de que la máquina estadounidense remplazara a la china quedan pospuestas indefinidamente, con lo cual se prolongaría el marasmo presente en diversas latitudes.
Ante lo sucedido, las posibilidades de que el Banco de la Reserva Federal aumente sus tasas de interés en el corto plazo, quedan otra vez aplazadas. Ese es uno de los factores que influyen sobre el nivel del dólar en Colombia, que ayer volvió a mostrar síntomas de debilidad, al ubicarse por debajo del nivel de los 2.900 pesos.
Hacia adelante, las dudas persisten y empiezan con las posibles repercusiones políticas de la falta de dinámica observada. Una vez más, Donald Trump dirá que las cosas no están funcionando y será necesario un giro en las elecciones de noviembre. Por su parte, Hillary Clinton tendrá que esforzarse más para convencer a los votantes de que, en todo caso, es mejor no variar el rumbo.
Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
Brújula
Un mediocre desempeño
POR:
Ricardo Ávila
abril 28 de 2016
2016-04-28 10:02 p. m.
2016-04-28 10:02 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Recomendados
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Ex ministro - Historiador
Brisa fresca
María Sol Navia V.
Ex ministra de Trabajo
Democracia e institucionalidad atacadas
Carlos Gustavo Álvarez
Periodista
El mago Lémber
Heredó el alcoholismo de su padre de ultramar y vino a vivir con su madre. Junto a ella yace.
Carlos Caballero Argáez
Exministro y excodirector de
la Junta Directiva del
Banco de la República.
la Junta Directiva del
Banco de la República.
‘Introducción a la economía colombiana’
Mario Arregui
Country Manager de Kantar para Consumo Masivo
Perspectivas 2021 de la canasta de consumo masi
Salomón Kassin Tesone
Banquero de inversión.
Contagio
Alexis Aronategui Herrera
CEO-founder AM Group
Urge financiar emprendimientos nuevos
Juan Carlos Quintero Calderón
Conferencista y consultor en marketing
4 pilares de los KPI
Poner en práctica estas 4 variables puede ser el inicio de un año diferente.
Patricia Llombart-Cussac
Embajadora de la Unión
Europea en Colombia
Europea en Colombia
Colombia y la UE: hacia un comercio más ecológico y diversificado
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro Consejo Directivo del ICP
Megatendencias 2030
Sergio Díaz-Granados G.
Director Ejecutivo del Banco Intermericano de Desarrollo (BID)
para Colombia y Perú
para Colombia y Perú
Huevos de iguana
Miguel Gómez Martínez
Presidente de Fasecolda
Apocalipsis
Juan Carlos Garavito
Director General Clarke Modet Colombia
Innovación para la reactivación
La innovación deberá ser eje central de la agenda económica, social, educativa y política del país.
Cecilia López Montaño
Exministra
2021: año de decisiones
Rosario Córdoba Garcés
Presidenta del Consejo Privado de Competitividad
2021, año de esperanza y de acción
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras y del Consejo Gremial Nacional.
Aprender de lo aprendido
Dairo Estrada
Presidente de Finagro.
Sostenibilidad, nuestra ruta
Andrea Villamizar Giraldo
CEO de Grupo Soluciones Horizonte
Crecer con softlanding
Ian Bremmer
Presidente de Eurasia Group y GZero Media, y autor de ‘Us vs. Them: The Failure of Globalism
Para la política estadounidense, habrá asteriscos en todo el camino
Gustavo H. Cote Peña
Exdirector General de la Dian
Año viejo y nuevas expectativas
Mauricio Cabrera Galvis
Consultor privado
¿Por qué se descolgó el dólar?
Beethoven Herrera Valencia
Profesor, U. Nacional y Externado
Productividad, la ‘caja negra’ de la PTF
Ricardo Villaveces P.
Consultor privado.
Un campanazo
Ian Bremmer
Presidente de Eurasia Group y GZero Media, y autor de ‘Us vs. Them: The Failure of Globalism. @ianbremmer