MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Ávila
brújula

Pronóstico reservado

El anuncio de un acuerdo revisado entre Buenos Aires y el Fondo Monetario Internacional no sirvió para generar mucha confianza.

Ricardo Ávila
Exdirector de Portafolio
POR:
Ricardo Ávila

A juzgar por lo sucedido ayer en el mercado cambiario argentino, el anuncio de un acuerdo revisado entre Buenos Aires y el Fondo Monetario Internacional no sirvió para generar mucha confianza. Durante la jornada, el peso perdió cerca de 3 por ciento de su valor, acercándose otra vez al nivel simbólico de 40 unidades por cada dólar.

Aun así, todo indica que los analistas siguen en proceso de digerir un paquete cuyo monto ahora es de 57.100 millones de dólares. Tanto la suma como el anticipo de los desembolsos sirvieron para calmar un poco a los inversionistas, pues ahora es más factible que el país austral tenga cómo cubrir sus compromisos externos hasta el año próximo.

No obstante, existen dudas sobre qué tan sostenible es el nuevo modelo de la política monetaria, que apunta a poner en cintura la cantidad de circulante en la economía, para así ponerle un tate quieto a la inflación. Aunque válida desde el punto de vista técnico, la medicina puede ahondar la recesión actual y debilitar más al paciente, justo cuando comienza la temporada electoral que llevará a las elecciones presidenciales del 2019.

También hay inquietudes con respecto a la franja definida para la moneda local, que podrá oscilar sin intervenciones del banco central si se mantiene entre 34 y 44 pesos por dólar. Tal como ha sido la norma en el pasado, el espacio para que haya volatilidad es grande, al igual que la posibilidad de que los especuladores traten de arrinconar a las autoridades para que estas salgan a vender divisas.

Todo lo anterior, lleva a pensar que los meses que vienen serán de extrema tensión. Y es que aparte del desafío de recuperar la credibilidad perdida sobre su capacidad de tener la mano firme en la rienda de la economía, el gobierno de Mauricio Macri deberá cumplir lo pactado con el FMI en medio de una creciente agitación social. A pesar del respaldo de la entidad multilateral, aún la probabilidad de un mayor descalabro sigue ahí, con lo cual el pronóstico es de carácter reservado.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes