La confirmación de que el país se encuentra dividido en dos, en lo que atañe a la creación de puestos de trabajo, volvió a darse ayer después de que el Dane dio a conocer sus más recientes estadísticas sobre el mercado laboral en el país. De acuerdo con la entidad, la tasa de desempleo bajó en julio, ubicándose en 9,7 por ciento, una décima menos que en igual periodo del año pasado.
Debido a ello, no faltaron las celebraciones de los voceros gubernamentales. De la Casa de Nariño hacia abajo, hubo regocijo por el hecho de que la población ocupada superó los 22 millones de personas, 373.000 más que en el 2016.
Sin embargo, los analistas independientes se concentraron en la desocupación urbana, que es la que usualmente se utiliza en las comparaciones internacionales. En este caso, lo que se vio fue un notorio retroceso, pues el índice en las 13 áreas metropolitanas más grandes ascendió a 11,3 por ciento, un salto de casi un punto porcentual frente a lo visto 12 meses atrás, y de más de dos puntos en comparación con el 2015.
Lo anterior sugiere que mientras en las capitales de mayor tamaño hay menos vacantes disponibles, en las poblaciones más pequeñas y las áreas rurales se está enganchando más gente. Es verdad que el sector agrícola atraviesa por una buena coyuntura, pero no deja de ser curioso tanto dinamismo –responsable de casi 400.000 nuevas posiciones– cuando en las grandes ciudades la realidad es mucho más oscura.
Por tal motivo, el debate entre los expertos continuará. Pero quizás debido a la discusión, el Gobierno debería ser más cauto, pues un examen cuidadoso de las cifras muestra que la foto no es tan buena como lo dicen los comunicados oficiales y que el parte de actividades como la construcción o el comercio es, a todas luces, inquietante.
brújula
Regocijo injustificado
Un examen cuidadoso de las cifras muestra que la foto no es tan buena como lo dicen los comunicados oficiales.
POR:
Ricardo Ávila
agosto 31 de 2017
2017-08-31 09:58 p. m.
2017-08-31 09:58 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Recomendados
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Ex ministro - Historiador
Brisa fresca
María Sol Navia V.
Ex ministra de Trabajo
Democracia e institucionalidad atacadas
Carlos Gustavo Álvarez
Periodista
El mago Lémber
Heredó el alcoholismo de su padre de ultramar y vino a vivir con su madre. Junto a ella yace.
Carlos Caballero Argáez
Exministro y excodirector de
la Junta Directiva del
Banco de la República.
la Junta Directiva del
Banco de la República.
‘Introducción a la economía colombiana’
Hernando José Gómez
Presidente de Asobancaria
2021: entre el optimismo y la incertidumbre
Sylvester Feddes
Gerente General Pharma Novartis
Lo impensable se hace realidad
Germán Umaña Mendoza
Profesor universitario
¿Es la hora de la heterodoxia?
Carlos Téllez
Columnista
Juntas directivas 2021
Patricia Llombart-Cussac
Embajadora de la Unión
Europea en Colombia
Europea en Colombia
Colombia y la UE: hacia un comercio más ecológico y diversificado
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro Consejo Directivo del ICP
Manipulación política de la información
Andrés Barreto González
Superintendente de
Industria y Comercio
Industria y Comercio
Odebrecht
Miguel Gómez Martínez
Presidente de Fasecolda
Olafo
Pablo Iragorri
Director Ejecutivo Inteligencia de Negocios de Kroll Colombia.
‘Contagio reputacional’
Cecilia López Montaño
Exministra
2021: año de decisiones
Camilo Herrera Mora
Presidente, junta directiva de Raddar
Eso no me pasa a mí
Mario Hernández Zambrano
Empresario exportador
Liderazgo hecho con dificultades
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Reactivación económica, misión posible
Jorge Coronel López
Economista y profesor universitario
Foro económico amplio
Natalia Núñez Vélez
Socia de Pinilla González & Prieto Abogados
Importancia de una adecuada gestión del recurso hídrico
Gustavo H. Cote Peña
Prolongación de efectos nocivos
Mauricio Cabrera Galvis
Salario mínimo e informalidad
Beethoven Herrera Valencia
Brexit, acuerdo ante el abismo (I)
La confianza entre Europa y Reino Unido ha sufrido gravemente
Ricardo Villaveces P.
Pesos y contrapesos
Ian Bremmer
Presidente de Eurasia Group y GZero Media, y autor de ‘Us vs. Them: The Failure of Globalism. @ianbremmer