A juzgar por el tono de los comunicados provenientes del Gobierno, lo sucedido en mayo con la tasa de desempleo da para hacer ferias y fiestas. Tal como lo informó el Dane este jueves, el índice de desocupación en mayo cayó a niveles históricos, al ubicarse en 9% para las 13 áreas metropolitanas más grandes y en 8,8% a nivel nacional.
No obstante, una mirada más detallada de los datos sugiere que hay que tomar los resultados con un grano de sal. Si bien es cierto que la población ocupada superó la marca simbólica de los 22 millones de personas, el incremento apenas ascendió a 79.000 individuos, en comparación con igual periodo del 2015. En contraste, el grupo que se conoce como los inactivos –compuesto por gente que no está buscando trabajo– se incrementó en 449.000 ciudadanos. Puesto de otra manera, la oferta laboral experimentó un bajón significativo, lo cual se expresa en una menor tasa de participación.
Si eso es bueno o es malo, es algo que será objeto de debate entre los analistas. Los optimistas se encargarán de señalar que aun en medio de la desaceleración de la economía hay una ganancia neta de plazas nuevas generadas, mientras que los pesimistas dirán que lo que existe es un estancamiento virtual.
En cualquier caso, llaman la atención las principales capitales, con Bogotá a la cabeza. Frente al año pasado, la tasa de participación en el Distrito descendió en casi tres puntos porcentuales, que no es una variación menor. Por eso, antes de celebrar, bien vale la pena examinar el motivo de la que alguien podría describir como una anomalía estadística.
Lo anterior, junto al desplome del empleo en la industria y el retroceso visto en el transporte y la construcción, sugiere que no solo hay luces verdes en el campo laboral, sino también amarillas y rojas.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
brújula
Luces de colores
POR:
Ricardo Ávila
junio 30 de 2016
2016-06-30 09:45 p. m.
2016-06-30 09:45 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Presidente de Andesco
María Sol Navia V.
Exministra
Verdad objetiva que no produzca violencia
Rafael Herz
Analista internacional
Inflación y popularidad
Juan Manuel Ramirez M.
Profesor Adjunto Universidad del Rosario
Pendientes 4.0 del Gobierno Duque
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Al oído de los candidatos
Hernando José Gómez
presidenciaasobancaria@asobancaria.com
El comercio exterior genera bienestar
Mayores aranceles solo reducen la capacidad adquisitiva, especialmente de los más pobres.
Salomón Kassin Tesone
Banquero de inversión.
Quo Vadis
Elizabeth Melo
Presidenta Ejecutiva de Anda Colombia.
Dejar ‘huella’ en comunicación comercial
Luis Antonio Orozco Ph.D.
Profesor titular de la Universidad Externado de Colombia.
Lo Fáustico de las mediciones de MinCiencias
Urge replantear la forma de asignación de recompensas en la institucionalidad de la ciencia.
Roberto Angulo
Socio Fundador de Inclusión SAS.
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Gotas amargas para animar el debate sobre pobreza
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
10 años del TLC con Estados Unidos
Andrés Barreto
Superintendente de Industria y Comercio
Superintendente@sic.gov.co
Superintendente@sic.gov.co
Una autoridad global
Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
Causas y soluciones
Carolina Monzon
Gerente de Investigaciones Económicas para Itaú Colombia.
¿Se mantendrá el crecimiento?
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP.
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
Democratizar es expropiar
En Venezuela, la expropiación empresarial ha sido una política de Estado.
Isabella Muñoz
Directora ejecutiva de Invest in Bogota
Más inversión de impacto para Bogotá
Alejandro Ortega
Gerente General de Kellogg
para la Región Pacífico
para la Región Pacífico
Lecciones al dirigir una firma de 116 años
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras
Para realzar nuestras empresas
Emilio Sardi
Empresario
US$321.000 millones
Camilo Herrera Mora
CEO Raddar
¿Si, Señor@?
Gustavo H. Cote Peña
Ex director General de la Dian
gcote@globbal.co
gcote@globbal.co
Colombia: país de contrastes y maravillloso
Denise Franciscato
Head of People de 123Seguro
Trabajo híbrido, lo mejor de dos culturas
Beethoven Herrera Valencia
Profesor universidades Nacional, Externado y Magdalena
China y el trabajo forzado
Manuel José Cárdenas
Consultor internacional
¿Ley en el papel?
César Caballero Reinoso
Gerente Cifras & Conceptos