Cualquier persona desprevenida podría concluir que este miércoles, después de la tempestad, llegó la calma. Esa es la impresión que surge tras observar el comportamiento de los principales mercados, tanto de bienes primarios como de acciones, cuyas cotizaciones cerraron al alza a pesar del coletazo del ‘Brexit’.
Y es que la decisión mayoritaria de los votantes del Reino Unido, en el sentido de inclinarse por la opción de abandonar la Unión Europea, se convirtió en el principal factor de desestabilización de la economía global en los últimos tiempos. Los cálculos de los expertos afirman que la salida de Gran Bretaña del bloque comunitario vendrá acompañada no solo de un menor intercambio comercial, sino de un desánimo de las inversiones en el Viejo Continente.
Dicho elemento actuará como un lastre sobre el crecimiento mundial. Sin embargo, en medio de un ambiente de mayor pesimismo cada uno hace sus cuentas. Estas sugieren que unos saldrán más golpeados que otros y que las réplicas se sentirán con distinta intensidad, dependiendo de la latitud.
Por ejemplo, la impresión que prevalece ahora es que en Estados Unidos la situación será manejable y que el Banco de la Reserva Federal probablemente se abstenga de subir sus tasas de interés este año. Debido a ello, Wall Street completa dos jornadas de alzas importantes, tras varias sesiones en rojo.
En lo que concierne a América Latina, la visión también ha mejorado. No hay duda de que la región anda a tropezones, pero el alza en las materias primas que exporta le dará una mano.
Además, hay economías que son atractivas, como la colombiana. Ningún especialista ignoró que el banco JP Morgan volvió a recomendar la compra de bonos públicos, un factor que influye sobre el peso, que otra vez se fortalece.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
Brújula
Unos mejor que otros
POR:
Ricardo Ávila
junio 29 de 2016
2016-06-29 08:35 p. m.
2016-06-29 08:35 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Presidente de Andesco
María Sol Navia V.
Exministra
Verdad objetiva que no produzca violencia
Rafael Herz
Analista internacional
Inflación y popularidad
Juan Manuel Ramirez M.
Profesor Adjunto Universidad del Rosario
Pendientes 4.0 del Gobierno Duque
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Al oído de los candidatos
Hernando José Gómez
presidenciaasobancaria@asobancaria.com
El comercio exterior genera bienestar
Mayores aranceles solo reducen la capacidad adquisitiva, especialmente de los más pobres.
Salomón Kassin Tesone
Banquero de inversión.
Quo Vadis
Elizabeth Melo
Presidenta Ejecutiva de Anda Colombia.
Dejar ‘huella’ en comunicación comercial
Luis Antonio Orozco Ph.D.
Profesor titular de la Universidad Externado de Colombia.
Lo Fáustico de las mediciones de MinCiencias
Urge replantear la forma de asignación de recompensas en la institucionalidad de la ciencia.
Roberto Angulo
Socio Fundador de Inclusión SAS.
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Gotas amargas para animar el debate sobre pobreza
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
10 años del TLC con Estados Unidos
Andrés Barreto
Superintendente de Industria y Comercio
Superintendente@sic.gov.co
Superintendente@sic.gov.co
Una autoridad global
Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
Causas y soluciones
Carolina Monzon
Gerente de Investigaciones Económicas para Itaú Colombia.
¿Se mantendrá el crecimiento?
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP.
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
Democratizar es expropiar
En Venezuela, la expropiación empresarial ha sido una política de Estado.
Isabella Muñoz
Directora ejecutiva de Invest in Bogota
Más inversión de impacto para Bogotá
Alejandro Ortega
Gerente General de Kellogg
para la Región Pacífico
para la Región Pacífico
Lecciones al dirigir una firma de 116 años
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras
Para realzar nuestras empresas
Emilio Sardi
Empresario
US$321.000 millones
Camilo Herrera Mora
CEO Raddar
¿Si, Señor@?
Gustavo H. Cote Peña
Ex director General de la Dian
gcote@globbal.co
gcote@globbal.co
Colombia: país de contrastes y maravillloso
Denise Franciscato
Head of People de 123Seguro
Trabajo híbrido, lo mejor de dos culturas
Beethoven Herrera Valencia
Profesor universidades Nacional, Externado y Magdalena
China y el trabajo forzado
Manuel José Cárdenas
Consultor internacional
¿Ley en el papel?
César Caballero Reinoso
Gerente Cifras & Conceptos