Nada hacía pensar que el fuerte pesimismo de los colombianos daría un giro en el mes de junio. Tanto la desaceleración de la economía como el paro de maestros y las protestas en Buenaventura, ensombrecieron el panorama nacional y la actitud de la opinión.
Así quedó confirmado ayer tras conocerse la más reciente edición del Gallup Poll, el sondeo que a lo largo de más de dos décadas le toma la temperatura al estado de ánimo de la ciudadanía. De acuerdo con la encuesta, 73 por ciento de los interrogados en las cinco ciudades más grandes, considera que la situación en el país va por mal camino, mientras que solo 18 por ciento ve las cosas positivamente.
Las cifras citadas son ligeramente mejores que las de abril, pero, en todo caso, no se puede hablar de un cambio de tendencia. Todavía la percepción de corrupción o la inseguridad pesan mucho en el ánimo de la gente, para no hablar de la inflación o el desempleo.
Tal vez lo más llamativo en la presente oportunidad resultó ser el deterioro de las impresiones sobre la realidad local. En Medellín, Cali y Barranquilla las calificaciones se deterioraron de forma significativa, mientras que en Bogotá el negativismo es la constante.
Todo ello no se sintió necesariamente en la imagen de los gobernantes, que, en el caso de las capitales de Antioquia o Atlántico, salen bien librados. No así Juan Manuel Santos, que no levanta cabeza. Curiosamente, Álvaro Uribe, su principal contradictor, tiene ahora una imagen más negativa que positiva, lo cual sugiere que nadie sale indemne de la polarización.
¿Cambiará la dirección del viento? Es imposible saberlo, pero todo apunta a que el pesimismo seguirá siendo la nota predominante en el talento de los colombianos.
brújula
Talante negativo
Nada hacía pensar que el fuerte pesimismo de los colombianos daría un giro en el mes de junio.
POR:
Ricardo Ávila
junio 28 de 2017
2017-06-28 08:47 p. m.
2017-06-28 08:47 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Recomendados
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Ex ministro - Historiador
Brisa fresca
María Sol Navia V.
Ex ministra de Trabajo
Democracia e institucionalidad atacadas
Carlos Gustavo Álvarez
Periodista
El mago Lémber
Heredó el alcoholismo de su padre de ultramar y vino a vivir con su madre. Junto a ella yace.
Carlos Caballero Argáez
Exministro y excodirector de
la Junta Directiva del
Banco de la República.
la Junta Directiva del
Banco de la República.
‘Introducción a la economía colombiana’
Hernando José Gómez
Presidente de Asobancaria
2021: entre el optimismo y la incertidumbre
Sylvester Feddes
Gerente General Pharma Novartis
Lo impensable se hace realidad
Germán Umaña Mendoza
Profesor universitario
¿Es la hora de la heterodoxia?
Carlos Téllez
Columnista
Juntas directivas 2021
Patricia Llombart-Cussac
Embajadora de la Unión
Europea en Colombia
Europea en Colombia
Colombia y la UE: hacia un comercio más ecológico y diversificado
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro Consejo Directivo del ICP
Manipulación política de la información
Andrés Barreto González
Superintendente de
Industria y Comercio
Industria y Comercio
Odebrecht
Miguel Gómez Martínez
Presidente de Fasecolda
Olafo
Pablo Iragorri
Director Ejecutivo Inteligencia de Negocios de Kroll Colombia.
‘Contagio reputacional’
Cecilia López Montaño
Exministra
2021: año de decisiones
Camilo Herrera Mora
Presidente, junta directiva de Raddar
Eso no me pasa a mí
Mario Hernández Zambrano
Empresario exportador
Liderazgo hecho con dificultades
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Reactivación económica, misión posible
Jorge Coronel López
Economista y profesor universitario
Foro económico amplio
Natalia Núñez Vélez
Socia de Pinilla González & Prieto Abogados
Importancia de una adecuada gestión del recurso hídrico
Gustavo H. Cote Peña
Prolongación de efectos nocivos
Mauricio Cabrera Galvis
Salario mínimo e informalidad
Beethoven Herrera Valencia
Brexit, acuerdo ante el abismo (I)
La confianza entre Europa y Reino Unido ha sufrido gravemente
Ricardo Villaveces P.
Pesos y contrapesos
Diego Guzmán
CEO de Atica
Industria, a transformar y a reciclar
La invitación es a sentirse parte de la solución de proteger la vida.