SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Ávila
Brújula

‘Tormentón’ económico

El presidente argentino, Mauricio Macri, afirmó ayer que la inflación llegará este año al 30 por ciento, el doble de lo previsto en diciembre.

Ricardo Ávila
Exdirector de Portafolio
POR:
Ricardo Ávila

El presidente argentino, Mauricio Macri, afirmó ayer que la inflación llegará este año al 30 por ciento, el doble de lo previsto en diciembre, como consecuencia de la situación económica por la que atraviesa el país. “Este año terminaremos con una inflación de alrededor del 30 por ciento, lamentablemente producto de este tormentón, y el aumento del dólar”, sostuvo el mandatario.

Según datos oficiales, la inflación fue de 16 por ciento en el primer semestre del año y medida a 12 meses en junio era de 29,5 por ciento, superando el 24,8 por ciento del 2017.

El déficit fiscal primario, antes del pago de la deuda, se situó en 3,9 por ciento del PIB en 2017. El gobierno se comprometió a bajarlo a cero de forma paulatina hasta el 2020, al firmar hace casi dos meses un acuerdo de auxilio crediticio urgente con el FMI.

Tras una devaluación acumulada de 35 por ciento en lo que va del año, y una subida en las tasas de interés por encima del 40 por ciento, Argentina empezó a sentir los efectos de una desaceleración económica. La actividad cayó 5,8 por ciento interanual en mayo, según el instituto de estadísticas oficial Indec.

Macri ha soportado tres huelgas generales y decenas de movilizaciones en reclamo de una política a favor del empleo y la producción. La pobreza se mantiene cerca del 30 por ciento de la población y el desempleo se ubica en torno al 9 por ciento. Las reservas del Banco Central han caído más de 15.000 millones de dólares como resultado de corridas cambiarias desde abril.

Desde el primer desembolso del FMI por 15.000 millones de dólares el 22 de junio, la fuga de divisas por compra de dólares acumulada ronda los 5.000 millones de dólares, según cifras de la autoridad monetaria. El tipo de cambio se ha mantenido estable en las últimas semanas, pero algunos analistas financieros afirman que el país aún no tiene garantizadas todas las divisas para afrontar en el futuro los pagos de la deuda.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes