No deja de ser llamativo que, a pesar de que el pesimismo entre los colombianos es la norma, en lo que atañe a industriales y comerciantes la percepción es diferente. Así revela lo Fedesarrollo, que viene de tomarle la temperatura a ambos segmentos.
De acuerdo con la entidad, el índice de confianza del ramo manufacturero alcanzó en abril su nivel más alto –para dicho mes– desde el 2007, pues los tres componentes del indicador tuvieron mejoras importantes. Tanto el volumen de pedidos, como las existencias y las expectativas de producción avanzaron significativamente.
La percepción de que el sol vuelve a brillar para las actividades fabriles está soportada por los informes del Dane. No obstante, el parte es alentador, sobre todo después del tropezón de marzo en el cual el largo descanso asociado a la Semana Santa tuvo mucho que ver.
Además, llama la atención que un módulo trimestral dedicado a las exportaciones entrega también un parte favorable. Tanto el valor de lo despachado como de las órdenes de compra venidas del exterior subieron en forma significativo, así la rentabilidad sea menor.
En ambos casos, la tasa de cambio es la principal responsable de lo que dicen los sondeos. De un lado, la devaluación ha estimulado la sustitución de importaciones, lo cual favorece a los productores locales que tienen como responder. Del otro, se empieza a ver un incremento en las ventas externas, por cuenta de la competitividad ganada.
Lo anterior se combina con una mayor confianza comercial, la más alta en los dos últimos años. Quienes manejan almacenes se muestran satisfechos, lo cual hace pensar que la demanda sigue vigorosa y que en medio del pesado clima de opinión, las cosas no van tan mal como muchos piensan.
Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
Los que no la ven tan mal
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Estos son los mejores colegios de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber
Inician las obras de la subestructura de la primera línea del Metro de Bogotá
Horarios y precios para disfrutar el alumbrado navideño de Monserrate, en Bogotá
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas

Camilo Sánchez
Las TIC no son servicios públicos domiciliarios

Rodolfo Segovia S.
'Burla burlando van los tres delante'

Alejandro Aguirre
de Salesforce Colombia
IA ¿entre Millennials y Generación Z?

Francisco Montes
Reforma a la salud: económica en lo regional

Rafael Herz
El experimento argentino

Roberto Angulo
rangulo@inclusionsas.com
Las grandes ciudades aliadas

Jorge Restrepo
X: @jorgearestrepo
Una recesión inhumana

Yuliette García
El arte de comunicar en Startups
La comunicación es el motor de una startup que quiere marcar la diferencia.

Gonzalo Gallo González
El poder de la gratitud
Todo mejora en tu ser y en tu vivir simplemente al practicar el arte de ser agradecido.

Salomón Kassin Tesone
Drama en la sala de juntas

Andrés Espinosa Fenwarth
El país pide la renuncia del ministro Jaramillo
Pese a su tardía retractación, quedaron en letra de molde sus extraviadas posturas.

Andrés Barreto
Día del médico a la colombiana

Miguel Gómez Martínez
El misterioso factor

Otros Columnistas
Calcomanías en motocicletas

Ricardo Gaitán
Papá Noel, potente ícono de marca
Coca-Cola estrenó su “nueva identidad humanizada” en la Navidad de 1931.

Gustavo H. Cote Peña
Descongestión judicial considerando al contribuyente
La entidad impositiva debería quedar obligada al uso permanente de la norma del CPACA.

Mauricio Cabrera Galvis
Empleo sin crecimiento

Beethoven Herrera Valencia
Panamá, soberanía y transnacionales

Ricardo Villaveces P.
¿Quién podrá ayudarlo?

Sergio Calderón Acevedo
La vajilla rota
El balance del primer año de la economía real es solo negativo.